.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Una moneda de Argentina y Brasil serÃa sur... realista
CINCODIAS
Las conversaciones entre Brasil y Argentina sobre una moneda mercantil pretenden fomentar el comercio entre ambos países. Una moneda común aliviaría la falta crónica de dólares de Buenos Aires. Pero la enorme brecha entre las dos economías causaría problemas más profundos. Los inversores y las instituciones internacionales deberían asegurarse de que no ocurra.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el argentino, Alberto Fernández, tienen un incentivo para mantener estrechos lazos comerciales. Brasil supone casi el 20% de las exportaciones argentinas y el 15% de sus importaciones, mientras que Brasil exporta alrededor del 5% de sus bienes y servicios a su vecino del sur.
La moneda prevista, que podría llamarse sur, permitiría a los países comerciar sin tener que convertir reales brasileños o pesos argentinos en dólares. Eso podría ayudar a Argentina, que sufre una inflación galopante y no tiene acceso a los mercados internacionales de capitales desde que incumplió el pago de su deuda por novena vez en 2020. Una alternativa al dólar también daría a Lula y a Fernández, que se presenta a la batalla por la reelección este octubre, una oportunidad de avivar el sentimiento antiamericano entre los votantes.
Pero ahí acabarían sus beneficios. Es poco probable que los exportadores brasileños quieran utilizar el sur en vez del dólar. En 2019, solo el 5% del total de las exportaciones brasileñas y apenas el 2,5% de las importaciones de Argentina pasaron por un sistema similar establecido por Mercosur, según una investigación de la Universidad de Leeds y la Universidad de Liverpool.
Argentina tiene además una economía mucho peor, con una inflación del 95% frente al 5,8% de Brasil, así como un peso que se deprecia y sin flujos internacionales de capital. Una moneda comercial con un tipo de cambio fijo significaría que Brasil estaría en la práctica prestando a precios más bajos a su empobrecido vecino, importando algunos de sus problemas económicos.
Los males de Argentina necesitan una amplia reforma fiscal, recortes de las subvenciones a las utilities y el transporte, y una ayuda social más específica, como solicitó el FMI en sus condiciones para un préstamo de 44.000 millones de dólares. Hasta entonces, una nueva moneda sería más bien sur… realista.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- DroguerÃa INTI impulsa el primer equipo de nado sincronizado de Bolivia
- DATEC impulsa la innovación tecnológica apoyando el Hackathon Camballey
- Itacamba fortalece a las ferreterÃas con valor agregado para impulsar su crecimiento
- Ansiedad digital: la dependencia a las redes sociales en tiempos de incertidumbre
- Orsted marca un nuevo mÃnimo histórico en Bolsa
- Escogilote Ltda. inaugura la nueva urbanización Vista Hermosa III
- El TSE concluyó el proceso de conteo y cómputo de voto
- Telefónica sufre su mayor caÃda en Bolsa del año, del 4,8%, ante una posible ampliación de capital
- Calidad que deja huella, constructores destacan a Tigre Bolivia como aliado clave en obras de excelencia
- "Seis medidas ilegales" que Shell pide resolver a Bolivia para no acudir a un arbitraje