.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Las 9 recomendaciones del FMI para que los paÃses endurezcan la regulación sobre las criptomonedas
INFOBAE
El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un documento sobre los “Elementos de políticas efectivas sobre criptoactivos” que brinda orientación a los países miembros del organismo sobre los elementos clave de un respuesta política adecuada a la irrupción de las moneadas virtuales, con duras recomendaciones para aumentar las regulaciones en este plano.
Los objetivos del documento están en consonancia con el mandato del FMI de apoyar la estabilidad económica y financiera de sus miembros. El estudio aborda las preguntas planteadas por los países miembros de la entidad multilateral sobre los beneficios y riesgos de los criptoactivos y sobre cómo estructurar respuestas políticas apropiadas. Pone en práctica los principios descritos en la Agenda Fintech de Bali (FMI y Banco Mundial 2018) e incluye información macrofinanciera consideraciones tales como las implicaciones para las políticas monetarias y fiscales.
El FMI advirtió riesgos potenciales de los criptoactivos sobre la eficacia de la política monetaria y la volatilidad de los flujos de capital
El FMI aseguró que los principios propuestos están completamente alineados con los estándares relevantes de la Junta de Estabilidad Financiera y otros estándares cuerpos de puesta. “Los esfuerzos para implementar políticas efectivas para los criptoactivos se ha convertido en una prioridad política clave para autoridades, en medio del fracaso de varios exchanges y otros actores dentro del ecosistema de la criptografía, así como el colapso de ciertos criptoactivos. No hacer nada es insostenible y los criptoactivos pueden seguir evolucionando a pesar de la recesión actual”, indicó.
El documento establece un marco de nueve elementos que pueden ayudar a los miembros a desarrollar un una respuesta política integral, coherente y coordinada. Éstos son:
1) Salvaguardar la soberanía y la estabilidad monetaria mediante el fortalecimiento de los marcos de la política monetaria y no otorgar a los criptoactivos el estatus de moneda oficial o estado de curso legal.
2) Protegerse contra la volatilidad excesiva del flujo de capital y mantener la efectividad del flujo de capital a través de medidas de gestión.
3) Analizar y divulgar los riesgos fiscales y adoptar un tratamiento fiscal inequívoco de los criptoactivos.
4) Establecer la seguridad jurídica de los criptoactivos y abordar los riesgos legales.
5) Desarrollar y hacer cumplir los requisitos prudenciales, de conducta y de supervisión para todos los actores de los criptomercados.
6) Establecer un marco de monitoreo conjunto entre diferentes agencias nacionales y autoridades.
7) Establecer acuerdos de colaboración internacional para mejorar la supervisión y cumplimiento de las normas sobre criptoactivos.
8) Monitorear el impacto de los criptoactivos en la estabilidad del sistema monetario internacional.
9) Fortalecer la cooperación global para desarrollar infraestructuras digitales y soluciones alternativas para pagos y financiación transfronterizos.
Según consideró la entidad, al adoptar el marco, los formuladores de políticas pueden mitigar mejor los riesgos que plantean los criptoactivos, al mismo tiempo que se aprovechan los beneficios potenciales de la innovación tecnológica asociada con él.
Evaluación de la Junta Ejecutiva del FMI
Los directores ejecutivos acogieron con beneplácito la oportunidad de debatir el documento del Directorio sobre los elementos de Políticas efectivas para criptoactivos. Señalaron la oportunidad y la importancia del documento, así como su relevancia para la amplia y diversa membresía del FMI, y en general subrayó la necesidad de un marco integral.
Los directivos consideraron que la creciente adopción de criptoactivos en algunos países, la naturaleza extraterritorial de los criptoactivos y sus proveedores, así como las crecientes interrelaciones con el sistema financiero, motivan la necesidad de un respuesta integral, coherente y coordinada.
Los directores en general observaron que, si bien los supuestos beneficios potenciales de los criptoactivos aún no se han materializado, han surgido riesgos significativos. Estos incluyen algunos de carácter macroeconómicos, que abarcan riesgos para la eficacia de la política monetaria y la volatilidad de los flujos de capital, y también señalaron serias preocupaciones sobre la estabilidad financiera, la integridad financiera, los riesgos legales, la protección del consumidor y la integridad del mercado. En este contexto, los directores acogieron ampliamente el marco propuesto y sus elementos.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2023/02/23/las-9-recomendaciones-del-fmi-para-que-los-paises-endurezcan-la-regulacion-sobre-las-criptomonedas/
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos