Nacional Seguros

ECONOMíA MUNDO
Actividades ilícitas con criptomonedas crecieron 17% en 2022

 

 

Actividades ilícitas con criptomonedas crecieron 17% en 2022

Experiencia BCP

EL ECONOMISTA

En el 2022, los volúmenes de transacciones ilícitas mediante criptomonedas incrementaron por segundo año consecutivo, alcanzaron un máximo histórico de 20,100 millones de dólares de acuerdo con el Reporte de Criptocrimen 2023 elaborado por la empresa de análisis en criptoactivos, Chainalysis.

De acuerdo con la firma, las actividades ilícitas representan un aumento de 17% respecto a lo registrado en el 2021 y un récord en los registros que la firma tiene desde el 2017, cuando la cifra fue de 4,900 millones de dólares.

Como había adelantado la empresa de análisis, el robo de criptomonedas tuvo un incremento durante el 2022, en el periodo se registró un alza histórica en el número de hurtos de criptodivisas, los activos sustraídos ascienden a 3,800 millones de dólares.

Además la firma reportó que los registros relacionados al lavado de dinero con criptomonedas, indican que cuatro cuentas o direcciones concentraron 1,100 millones de dólares en fondos ilícitos en el 2022, y sólo 21 direcciones de depósito representan 50% de todos los fondos enviados desde ataques relacionados con el robo de datos y que son retirados en efectivo.

En ese sentido, el análisis destacó que los servicios clandestinos de lavado de dinero están aumentando, sin embargo, actualmente se conoce que los métodos más comunes para acceder al blanqueamiento son accesibles mediante aplicaciones de mensajería privada o a través del navegador Tor.

Por lo general, quienes realizan esta actividad ofrecen sus servicios en foros de la web oscura o darknet.

El documento señaló que los atacantes dedicados al secuestro de información (conocido como ransomware) obtuvieron ingresos totales por 456.8 millones de dólares en criptomonedas durante el 2022, cifra que fue significativamente menor a la que se registró en el 2021, de alrededor de 765.6 millones de dólares, lo que significó una caída de 40.3 por ciento.

Según lo indicado en el reporte lo anterior se debe a la creciente falta de voluntad de las víctimas para pagar a los atacantes de ransomware, lo que no implica una disminución en el número real de ataques.

América, más relacionada a estafas

Publicado el Martes, 7 de Marzo de 2023

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital