.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Actividades ilÃcitas con criptomonedas crecieron 17% en 2022
EL ECONOMISTA
En el 2022, los volúmenes de transacciones ilícitas mediante criptomonedas incrementaron por segundo año consecutivo, alcanzaron un máximo histórico de 20,100 millones de dólares de acuerdo con el Reporte de Criptocrimen 2023 elaborado por la empresa de análisis en criptoactivos, Chainalysis.
De acuerdo con la firma, las actividades ilícitas representan un aumento de 17% respecto a lo registrado en el 2021 y un récord en los registros que la firma tiene desde el 2017, cuando la cifra fue de 4,900 millones de dólares.
Como había adelantado la empresa de análisis, el robo de criptomonedas tuvo un incremento durante el 2022, en el periodo se registró un alza histórica en el número de hurtos de criptodivisas, los activos sustraídos ascienden a 3,800 millones de dólares.
Además la firma reportó que los registros relacionados al lavado de dinero con criptomonedas, indican que cuatro cuentas o direcciones concentraron 1,100 millones de dólares en fondos ilícitos en el 2022, y sólo 21 direcciones de depósito representan 50% de todos los fondos enviados desde ataques relacionados con el robo de datos y que son retirados en efectivo.
En ese sentido, el análisis destacó que los servicios clandestinos de lavado de dinero están aumentando, sin embargo, actualmente se conoce que los métodos más comunes para acceder al blanqueamiento son accesibles mediante aplicaciones de mensajería privada o a través del navegador Tor.
Por lo general, quienes realizan esta actividad ofrecen sus servicios en foros de la web oscura o darknet.
El documento señaló que los atacantes dedicados al secuestro de información (conocido como ransomware) obtuvieron ingresos totales por 456.8 millones de dólares en criptomonedas durante el 2022, cifra que fue significativamente menor a la que se registró en el 2021, de alrededor de 765.6 millones de dólares, lo que significó una caída de 40.3 por ciento.
Según lo indicado en el reporte lo anterior se debe a la creciente falta de voluntad de las víctimas para pagar a los atacantes de ransomware, lo que no implica una disminución en el número real de ataques.
América, más relacionada a estafas
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Actividades-ilicitas-con-criptomonedas-crecieron-17-en-2022-20230307-0004.html
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos