BOLSA Y MERCADOS
EEUU
Wall Street baja tras decisión de la Fed; bancos regionales lideran pérdidas

EL ECONOMISTA
Wall Street terminó con bajas mayores a 1% el miércoles, luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció un alza de 25 puntos base a su tasa de interés, decepcionando al mercado que esperaba una pausa en los incrementos tras el colapso de dos bancos regionales la semana antepasada.
"El mercado se animó cuando se enteró de que la Fed había considerado hacer una pausa y luego se decepcionó cuando Jerome Powell aclaró que no tenían las manos atadas y que podían seguir subiendo la tasa si erra necesario", dijo Chris Zaccarelli, director de Inversiones en Independent Advisor Alliance, a Reuters.
El índice S&P 500 bajó 1.65%, a 3,936.97 unidades, con las acciones de bancos regionales liderando las pérdidas. El First Republic Bank fue el que más perdió (-15.47% a 13.33 dólares), seguida por Comerica (-15.47%) y Lincoln National Corp (-8.45%), ambos bancos regionales.
Las acciones de los bancos cayeron luego que la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, aseguró en una audiencia en el Senado que aún “no han discutido ampliar el seguro para proteger todos los depósitos bancarios”, lo que “generó preocupación entre los inversionistas”, dijo Mario Correa, consejero económico independiente.
El industrial Dow Jones cayó 1.63% a 32,030.11 puntos, mientras que el tecnológico NASDAQ cerró la sesión con un retroceso intradía de n1.60%, a 11,669.96 unidades.
Antes de que se diera a conocer la decisión de la Fed, los índices de Wall Street operaban con ganancias.
En México, las bolsas de valores igualmente reaccionaron a la baja luego de que se dio a conocer la decisión de la Fed, aunque sus pérdidas fueron más moderadas.
Al inicio de la sesión tanto la BMV como BIVA operaban con ligeras gananiocas.
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC bajó 0.19% a 52,550.40 unidades, cerrando cerca del nivel mínimo que tocó en la sesión. El FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, perdió 0.18% a 1,090.78 puntos.
Incertidumbre hacia adelante
La Fed sugirió que ante la tormenta que atravesó el sistema financiero por el colapso de bancos en Estados Unidos, está a punto de pausar los incrementos a las tasas, además de que dejó ver que sólo espera un incremento más en lo que resta de 2023.
Analistas de Banorte dijeron en un reporte, que la volatilidad en las bolsas continuará “conforme el mercado siga ajustando sus expectativas para las tasas en la segunda mitad de año”.
Carlos Kretschmer, director de Mercados Financieros en Intercam Casa de Bolsa, dijo que los mercados “están confundidos” respecto al camino que seguirán las tasas, con el consenso descontando recortes en julio y agosto derivado de un fuerte enfriamiento de la economía.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Wall-Street-baja-tras-decision-de-la-Fed-bancos-regionales-lideran-perdidas-20230322-0088.html
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leído: Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus
- Lo mas leído: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayoría de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 días de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia


