.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Banco Mundial advierte una "década perdida" para el crecimiento global si no se adoptan polÃticas audaces
EL ECONOMISTA
El Banco Mundial advirtió este lunes que el crecimiento potencial promedio de la economía mundial se desplomará al 2.2% anual hasta el 2030, el nivel más bajo de los últimos tres decenios, a menos que las autoridades adopten iniciativas ambiciosas para impulsar la oferta de mano de obra, la productividad y la inversión.
Si no se logra invertir la desaceleración generalizada prevista del crecimiento potencial del Producto Interno Bruto (PIB), ello tendría profundas repercusiones en la capacidad del mundo para hacer frente al cambio climático y reducir la pobreza, señaló la entidad el lunes en un informe.
Pero los esfuerzos concertados para impulsar la inversión en sectores sostenibles, recortar los costos comerciales, potenciar el crecimiento de los servicios y ampliar la participación de la población activa podrían impulsar el crecimiento potencial del PIB hasta en 0.7 puntos porcentuales al 2.9%, según el informe.
La economía mundial podría estar viviendo una década perdida", afirmó Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, quien añadió que las políticas que incentivan el trabajo, aumentan la productividad y aceleran la inversión podrían invertir la tendencia.
El informe señala que las crisis superpuestas de los últimos años, como la pandemia del Covid-19 y la invasión rusa a Ucrania, han puesto fin a casi tres décadas de crecimiento económico sostenido, lo que se suma a la creciente preocupación por la ralentización de la productividad, esencial para el crecimiento de los ingresos y el aumento de los salarios.
Como resultado, el crecimiento potencial promedio del PIB se reducirá al 2.2% entre 2022 y 2030, frente al 2.6% de 2011-21, y casi un tercio por debajo de la tasa del 3.5% registrada entre 2000 y 2010.
La baja inversión también ralentizará el crecimiento en las economías en desarrollo, cuyo crecimiento promedio del PIB caerá al 4% durante el resto de la década de 2020, frente al 5% de 2011-2021 y el 6% de 2000-2010.
Según el informe, el aumento de la productividad, el incremento de los ingresos y el descenso de la inflación han contribuido a que uno de cada cuatro países en desarrollo haya alcanzado la categoría de nación de renta alta en las últimas tres décadas, pero esta tendencia está cambiando.
Según el informe, es probable que la productividad crezca al ritmo más lento desde el año 2000, que el crecimiento de la inversión en 2022-2024 sea la mitad del registrado en los últimos 20 años y que el comercio internacional crezca a un ritmo mucho más lento.
Para cambiar la trayectoria y atraer más inversión, las autoridades deben dar prioridad a controlar la inflación, garantizar la estabilidad del sector financiero y reducir la deuda.
El aumento de la inversión respetuosa con el clima en transporte y energía, agricultura y manufactura climáticamente inteligentes, y sistemas terrestres e hídricos podría impulsar el crecimiento potencial hasta en 0.3 puntos porcentuales al año, según el informe.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/economia/El-Banco-Mundial-advierte-una-decada-perdida-para-el-crecimiento-global-si-no-se-adoptan-politicas-audaces-20
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos