.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MUNDO
¿Hasta dónde puede ayudar la transformación digital a reducir los costes empresariales?
EL MUNDO
A día de hoy son muchas las empresas que, impulsadas por el contexto económico actual, están optando por implementar soluciones tecnológicas que les ayuden a mejorar su eficiencia, reduciendo tiempos y costes asociados, y sobrellevar la creciente inflación. De hecho, todo apunta a que 2023 será un año clave para la digitalización del tejido empresarial español.
En los últimos años la tecnología se ha posicionado como la mejor aliada para las empresas a la hora de mejorar su productividad y eficiencia, facilitando la reducción de tiempos en la ejecución de los procesos, automatizando tareas dentro de los mismos o implementando nuevas funcionalidades que aportan un valor extra y que permiten, por ejemplo, ofrecer una mejor experiencia de cliente, entre otros múltiples beneficios.
Por todo ello, las empresas nacionales no han dudado en sumarse a esta transformación, que les permite reducir costes sin perjuicio de la percepción de valor de su producto o servicio. De ahí que España sea actualmente el séptimo país de Europa y el 23 del mundo en digitalización empresarial, tal y como confirma el último Barómetro de la Economía Digital de Ametic.
Además, para este 2023 se espera un impulso todavía mayor gracias, entre otras cosas, a la materialización de las ayudas recientemente concedidas por parte del Programa Kit Digital para impulsar la digitalización de pymes y autónomos a nivel nacional. Unas ayudas de las que se han beneficiado ya más de 150.000 pequeñas empresas y empresarios, según los últimos datos de Red.es, convirtiéndose en un gran impulso para poder hacer realidad sus proyectos de transformación digital.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL AHORRO: HERRAMIENTAS CLAVE
Muchas de las soluciones de digitalización actuales permiten importantes beneficios para los empresarios tanto a nivel operacional, de gestión o incluso estratégico. Especialmente relevantes son aquellas herramientas que permiten digitalizar operaciones, como el cloud computing, y automatizar procesos. Por ejemplo, permiten reducir las horas destinadas a tareas mecánicas, optimizar procesos en marcha para hacerlos más eficientes, ahorrar en costes materiales o incluso, también muy importante, ayudar a reducir el impacto ambiental de su actividad.
Beneficios, además, que se traducen también a otras patas claves de la empresa, como por ejemplo los empleados. Según la Encuesta sobre Satisfacción Laboral y Ahorro en la Gestión de Equipos, realizada a responsables de RRHH de Kenjo, “el uso de herramientas digitales puede reducir de media un 63% los costes de los procesos internos de una compañía y hasta en un 61% el tiempo que los empleados invierten en tareas internas”.
En esta misma línea, la estrategia España Digital 2026 marca también como fundamentales el uso de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos dentro de las compañías. Eso sí, a pesar de que su adopción sigue avanzando, su uso sigue siendo minoritario. De hecho, a día de hoy, solo el 11’8% de las empresas con más de 10 personas utilizan IA, una cifra que en el caso de las microempresas disminuye hasta el 4,6%, tal y como confirma del informe ‘Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas españolas’ del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad.
Sin embargo, los empresarios son cada vez más conscientes de los beneficios que estas tecnologías pueden suponer para sus negocios. Y es que la IA y los datos no solo permiten optimizar procesos empresariales y reducir costes, sino que también tienen un gran valor predictivo que puede ser clave para mejorar la estrategia de futuro de la compañía. Este es el caso de ALDA HOTELES, que lleva años implementando “soluciones tecnológicas enfocadas en la eficiencia para poder darle a los clientes el mejor precio”, afirma su CEO, Alberto R. Boo. De hecho, gracias a la analítica de datos, una herramienta que actualmente usan en España el 13’9% de las empresas, Alda Hoteles ha conseguido “minimizar el tiempo de recepción humana, a través del aumento de la telegestión y la asistencia remota, respondiendo así a las demandas de los clientes y consiguiendo una importante reducción de gasto para su compañía”.
Para materializar los proyectos de digitalización contar con un apoyo financiero externo es, en muchos casos, fundamental, especialmente en el caso de las pymes como Alda Hoteles. Conscientes de esta necesidad, desde BBVA “ofrecen a las empresas soluciones financieras, ya sean préstamos, leasing o renting tecnológico con las que lograr este salto a la digitalización”, destaca Daniel Santana, experto en pymes de BBVA. Un apoyo imprescindible con el que comenzar a caminar hacia una mayor eficiencia y un mayor ahorro.
DIGITALIZACIÓN DE LAS FINANZAS, OTRO PUNTO CLAVE
Hasta hace unos años, la organización y seguimiento de la facturación y de la situación financiera de una compañía implicaba un gran esfuerzo, especialmente en el caso de las pymes. Sin embargo, las posibilidades de digitalización y automatización que ofrece la tecnología permiten ya, a día de hoy, simplificar todos estos trámites contables, ahorrando una importante cantidad de tiempo clave para el empresario, reduciendo costes mediante la facturación electrónica y mejorando la organización de los datos, además de reducir el número de errores humanos.
En ese sentido, BBVA ofrece a sus clientes un eficiente servicio de banca online, disponible a través web y aplicación móvil, donde poder visualizar en un solo click todos los movimientos de la compañía, obtener información completa de su posición financiera (productos de inversión y ahorro, financiación, seguros y avales), realizar gestiones en cualquier momento y lugar como transferencias nacionales e internacionales o la devolución de recibos e incluso anticipar las facturas de confirming, entre otras opciones. Tecnología a favor de las empresas que, entre otros beneficios, simplifica los procesos y mejora la gestión de cobros, reduciendo los tiempos de gestión y los costes asociados, facilitando además una mejor toma de decisiones financieras. Una ventaja más de la digitalización a la que, sin duda, se sumarán cada día más empresas en nuestro país.
Más información: https://compartiendoconocimiento.elmundo.es/hasta-donde-puede-ayudar-la-transformacion-digital-a-reducir-los-costes-empresariales
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia