.jpg)
ENERGíA
MUNDO
Las energías alternativas como la solar y eólica han crecido más rápido que la nuclear
LA REPUBLICA
Shell publicó recientemente dos escenarios de seguridad energética, los últimos de una larga serie de visiones exhaustivas y (al menos para los analistas energéticos) memorables de los posibles futuros de la energía. El primero, llamado Archipiélagos y un segundo, Sky 2050.
En particular, el escenario Sky 2050 considera que los altos precios del petróleo incentivan la reducción de la demanda. Es una perspectiva a la que los países, que ya están lidiando con una inflación creciente, podrían enfrentarse en los próximos meses tras la inesperada decisión de la Opep+ este fin de semana de recortar la producción de petróleo.
Shell examinó las cuatro principales tecnologías energéticas surgidas en las últimas seis décadas: la energía nuclear, el gas natural licuado (GNL) y la energía solar y eólica. Cada tecnología necesitó años antes de hacer una contribución significativa, aunque menor, al suministro mundial de energía, un umbral que Shell fija en un exajulio ( anual. (Un exajulio equivale a 277 teravatios-hora, cerca de la electricidad que consumió México en 2019).
Por ejemplo, la primera central nuclear conectada a la red comenzó a operar en la Unión Soviética en 1954, y la energía nuclear alcanzó 1 exajulio de suministro global 19 años después. La energía solar tardó más de tres décadas en aportar un exajulio de suministro: los primeros proyectos solares comerciales se construyeron a principios de la década de 1980 y el primer exajulio no se alcanzó hasta 2016.
La velocidad de una tecnología después de alcanzar ese hito es mucho más importante que su velocidad antes. La energía nuclear se duplicó en los cuatro años siguientes y volvió a duplicarse en otros cinco años. Ahora suministra más de ocho veces más energía que hace 50 años. El gas natural licuado tuvo un comienzo más lento, tardando casi una década en pasar de un exajulio a dos, y otro tanto en pasar de dos a cuatro. Su progreso dio un salto a finales de la década de 2000, casi 20 años después de suministrar su primer exajulio anual. Pero hoy sigue aportando menos energía que la energía nuclear.
Así va la carrera energética
La eólica crece más rápidamente que el gas natural licuado. Ambas tardaron décadas en alcanzar su primer exajulio, pero la eólica ha crecido a un ritmo más rápido que el GNL desde entonces. La eólica seguía un camino casi idéntico al de la energía nuclear. Pero ha acelerado, y ahora suministra casi 30% más de energía en su año 14, pasado el hito que la nuclear.
La energía solar sigue su propio camino. Un año después de alcanzar el hito, ya superaba el suministro de la nuclear en la misma etapa. En su séptimo año como proveedor significativo de energía, la solar aportó casi una vez y media más de energía que la nuclear. Y casi dos veces y media más energía que el GNL seis años después del exajulio. Se trata de un hallazgo sorprendente, y también prometedor para la descarbonización de la energía mundial, con una importante distinción que merece la pena destacar.
El consumo mundial de energía se ha más que duplicado en los 50 años transcurridos desde que la energía nuclear alcanzó la marca de 1 exajulio. En 1973, el mundo consumía 238 exajulios de energía; en 2021, 595, según el último informe estadístico de British Petroleum. Eso significa que en el año en que la energía nuclear aparece por primera vez como un aporte energético significativo, suministraba alrededor de 0,4% de la energía que consumía el mundo. En 2016, cuando la energía solar proporcionó su primer exajulio, satisfacía menos de 0,2% de la demanda mundial de energía. En términos absolutos, las tecnologías energéticas más recientes son las que más rápido han crecido en los últimos 50 años.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/las-energias-alternativas-como-la-solar-y-eolica-han-crecido-mas-rapido-que-la-nuclear-3586992
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación