.jpg)
ENERGíA
PERU
Distribución eléctrica en Lima queda en manos de firmas asiáticas tras venta de Enel Perú
LA REPUBLICA
La creciente presencia del gigante asiático en Latinoamérica se ha vuelto a poner en el centro de la discusión tras conocerse que China Southern Power Grid International compró, por US$2.900 millones, el negocio de distribución que maneja Enel en Perú.
La adquisición, que se conoció el viernes pasado en la mañana, se enmarca en el plan estratégico que ya había anunciado la italiana para los próximos tres años y que busca concentrar los esfuerzos en aquellos países “donde los marcos normativos soportan una transición energética de forma clara, ordenada y acelerada”, explicó el gerente general de Enel Américas, Maurizio Bezzeccheri.
Aunque la operación debe pasar por la aprobación de la autoridad de libre competencia de Perú, el Indecopi, con este movimiento toda la distribución eléctrica de Lima pasaría a manos de estatales chinas.
En el sur de la ciudad, el mercado está tomado por China Yangtze Power International (CYPI), una firma controlada por China Three Gorges Corporation que también es dueña de la central hidroeléctrica Chaglla, que hace casi cuatro años compró a la brasileña Odebrecht.
A partir de esto se reflotó una discusión que cada cierto tiempo tiene lugar en la región, relacionada con el grado de permisividad que se le da a empresas de capitales chinos para tomar el control o hacerse de infraestructuras críticas, como sucedió hace unos dos años atrás en Chile cuando State Grid anunció que compraría a CGE, aumentando así su ya holgada presencia en el sector energético.
Sobre este punto no hay una sola lectura entre los analistas. Mientras algunos apuntan a perjuicios a la libre competencia, otros ven este tipo de movimientos como una estrategia solapada de China por asentarse en un territorio con una influencia comercial histórica de Estados Unidos.
¿Monopolio o no?
Un análisis del Centro de Competencias (CeCo) de Perú habla se refiere al inicio de un “monopolio chino” en la distribución eléctrica de Lima, algo que ya había sido de preocupación local cuando CYPI tomó el control del sur de la capital.
De hecho, para Renato Lazo, managing director de Energía ConTacto, la ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial, que fue promulgada en 2021 en ese país, “resultará insuficiente para asegurar los intereses de los consumidores peruanos”.
Entre otras cosas, explicó a DfSud, porque la normativa no se hace cargo de casos en los que el valor económico vaya a la par con los intereses geopolíticos de determinadas empresas, como lo es, a su juicio, esta operación.
De todas maneras, no es algo que Margaret Myers -integrante hasta mayo del Woodrow Wilson Center- perciba como un riesgo, al menos por el lado de la energía.
“Gran parte de esta actividad está motivada por la competencia entre empresas chinas. China Southern Power Grid es un competidor de State Grid, que ya cuenta con amplios activos energéticos en toda la región, especialmente en Brasil”, dijo. Y señaló que “no está claro si la geopolítica influye o no en la inversión en el sector eléctrico”.
Eso sí, Myers consideró que la presencia expansiva de China en estas y otras industrias “ya ha provocado discusiones difíciles en partes de la región sobre el alcance de la dependencia económica que tiene Latinoamérica respecto del gigante asiático”.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/distribucion-electrica-en-lima-queda-en-manos-de-firmas-asiaticas-tras-venta-de-enel-peru-3589477
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresía
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la Economía Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentaría decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresía
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz
- Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- Fin del cepo cambiario en Argentina: dólar se ajusta al alza y mercados financieros celebran
- La inflación de marzo 2025 marca récord en cuatro décadas
- Lo más leído: Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Sitios web más visitados según el tiempo que los usuarios pasan navegando en ellos
- Bolsa de Valores de Asunción renueva su directorio: Pablo Cheng Lu asume la presidencia
- El banco digital más grande de Brasil pondrá un pie en Argentina
- Fondos privados, la nueva banca que capitaliza la desconfianza