.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
¿Se integran las bolsas de valores de Colombia, Perú y Chile?
AMERICA ECONOMIA
Se dice que la unión hace la fuerza y esto es, precisamente, el objetivo de la integración entre las bolsas de valores de Colombia, Perú y Chile.
Este es un tema del cual se viene hablando desde hace más de 10 años, pero desde 2022 el proyecto tomó fuerza y viene dando pasos agigantados. De hecho, el martes se conoció que la integración estaría en su recta final.
La desaceleración en la región comenzó en el segundo semestre de 2022, que cerró con un crecimiento estimado del 3,7 %.
El porqué de la integración
De entrada, fusionar la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con sus pares en Santiago (BCS) y Lima (BVL) sería hacerle un “contrapeso” a los grandes mercados de la región.
Los tres países, además de su cercanía geográfica, cuentan con mercados similares en tamaño, dos claves que favorecerían dicha integración, la cual estaría lastrada por aspectos regulatorios y fiscales que -todo parece indicar- ya se abrían resuelto.
La iniciativa de los países suramericanos aprovecharía así su cercanía geográfica, afinidad en política económica y el tamaño de sus mercados para lograr la integración, aunque sin desconocer los históricos límites regulatorios y fiscales que se requieren solucionar para materializar la propuesta, algo que, precisamente, no logró totalmente el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), cuando este se creó en 2010.
Según estimaciones de Bloomberg, la BVC tuvo una capitalización de US$67.000 millones en 2022, situándose como el quinto mercado bursátil en Latinoamérica con mejores resultados en esta variable. El cuarto lugar fue para Perú (US$83.000 millones) y el tercero lo obtuvo Chile (US$95.000 millones).
Ahora bien, solo sería cuestión de sumar: la región contaría ahora con un holding andino de cerca de US$245.000 millones sumando la capitalización de los tres índices bursátiles y, con ello, un mercado mucho más atractivo para los inversionistas del mundo.
Un holding con acciones de emisores -en el papel- similares entre sí: el mercado de valores chileno continúa siendo fuerte en producción minera, así como el de Perú, y Colombia cuenta con varias empresas de servicios energéticos listadas en bolsa y cuenta con Ecopetrol y su vasta trayectoria en explotación de crudo.
“En Colombia, la bolsa tiene importantes componentes de servicios públicos y energía que no tienen las demás; Chile, a su vez, es la más fuerte de las tres en materiales y en retail; y Perú complementa ventajas en materiales, el sector financiero y minería”, señaló el Grupo Bancolombia en un artículo.
Por tanto, una mayor diversificación y complementariedad de las acciones en una única bolsa regional, que resultaría más atractiva para la atracción de inversión.
“Esto da una unidad de estrategia de dirección a las tres bolsas con la visión de tener un mercado de capitales y una única bolsa de esos tres mercados”, le dijo a La W el presidente encargado de la Bolsa de Valores de Colombia.
Otros expertos hablan de que la operación generaría una economía de escalas que beneficia a los inversionistas porque reduce costos transaccionales y daría productos más competitivos a accionistas, intermediarios, inversionistas, emisores y reguladores.
En qué va el proceso
El martes, la BVC dio a conocer más novedades sobre el proceso de integración con la BCS y la BVL:
La Superfinanciera autorizó a la Holding Bursátil Chilena la adquisición de hasta el 94,99 % de las acciones en circulación de la BVC, una antesala a la constitución de un holding regional, tras analizar los requisitos del artículo 88 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
“Es de resaltar que la mencionada autorización conferida por parte de la Superfinanciera constituye un hito de gran relevancia para el proceso de Integración Regional, como quiera que éste es uno de los actos preparatorios de cierre de la transacción en Colombia para el perfeccionamiento de la Integración”, indicó la BVC en un comunicado.
Una tercera gran bolsa
El presidente encargado de la BVC ha hablado de una “integración corporativa”, por lo que no se debe confundir con una fusión.
Es decir, la BVC, la BCS y la BVL seguirán siendo mercados diferentes, por lo pronto, pero compartirán un mismo sistema donde los inversionistas (sin importar su procedencia) podrán ver y negociar las acciones de los emisores colombianos, chilenos y peruanos.
Se trata, entonces, de un mercado integrado más abierto, donde la infraestructura de los mercados de valores involucrados no tendría cambios profundos, sino que se trabajaría en un mejor enrutamiento de las órdenes que harían los intermediarios locales (comisionistas), ya que le abriría un abanico de posibilidades más amplio al inversionista, pues tendría un fácil acceso a acciones de empresas en los tres países.
Uno de los principales escollos del proceso es el visto bueno de las autoridades regulatorias de cada uno de los países, cosa que -por lo menos en Colombia- ya se hizo y solo faltaría una confirmación más, como lo dio a entender el presidente encargado de la BVC.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/se-integran-las-bolsas-de-valores-de-colombia-peru-y-chile
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación