.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
Los bancos centrales cuadruplican la media histórica en compras de oro
LA REPUBLICA
Fiebre del oro. Los bancos centrales han disparado las compras del metal precioso por excelencia hasta situarlas por encima de las 400 toneladas por trimestre, una cuantía que cuadruplica la media histórica y que refleja un desatado apetito.
Según los datos que manejan Goldman Sachs y el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), las autoridades monetarias acumulan 12 meses de fuertes compras de oro y lo han hecho al mayor ritmo de todo el siglo. La guerra de Rusia en Ucrania y el repunte generalizado de las tensiones geopolíticas son la principal razón que ha llevado a las instituciones a cargar sus arcas.
"El incremento en las compras de los bancos centrales refleja una demanda por un activo de reserva políticamente neutral", señalan los expertos de Goldman.
Según los analistas, las compras proceden fundamentalmente de bancos centrales de países con economías consideradas emergentes. Turquía, Uzbequistán y Qatar reportan las mayores compras, aunque otras bancos, como los de Rusia y China, también han incrementado con fuerza sus tenencias, pero han optado por no reportarlo o por hacerlo con bastante retraso, indican. Para el banco de inversión estadounidense, puede tratarse de un cambio de era.
Hacía años que los bancos centrales no compraban oro de forma consistente. La caída del muro de Berlín llevó a la aceptación del dólar como activo de reserva y las instituciones vendieron su oro a manos llenas, con un pico en las 8.000 toneladas por año en el periodo comprendido entre 2008 y 2009.
Ahora muchas economías no quieren tener tanta exposición monetaria a Estados Unidos y vuelven a ver en el oro un recurso atractivo, a pesar de que no genera rendimientos más allá de la revalorización del propio activo.
Incluso el propio Banco Central Europeo (BCE) alerta sobre esta cuestión. Cree que puede ser el comienzo de una etapa de menor dominio para el euro y para el dólar.
Según Christine Lagarde, presidenta de la institución con sede en Fráncfort, "se aprecia un incremento de las tenencias de oro, fundamentalmente en países con vínculos geopolíticos a Rusia y China".
Por su parte, los bancos centrales de los países desarrollados "no han sido compradores de oro significativos desde 1960", lo que incluye a la Reserva Federal y al BCE, por más que en EEUU y en Europa sigan estando las mayores reservas de oro, con casi 20.000 millones de toneladas.
La renovada demanda por parte de las autoridades monetarias puede tener importantes implicaciones para el oro, que ya ha visto elevado su precio un 7% este año, hasta los 1.988 dólares por onza.
Según Goldman, si las compras continúan a un ritmo de 400 toneladas por trimestre, el oro podría dispararse hasta un 25% más, mientras que si se moderara a 240 toneladas, el rally sería del 12,5%.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/los-bancos-centrales-cuadruplican-las-compras-de-oro-3600118
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación