.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
Venture capital a la baja: inversiones se contrajeron 60% en el primer trimestre de 2023 en México
AMERICA ECONOMIA
El monto de las inversiones de capital de riesgo (venture capital) orientadas a startups mexicanas cayó 60,83% en los primeros tres meses de 2023, para alcanzar US$ 154 millones, de acuerdo con la plataforma de análisis Transactional Track Record (TTR).
El número de transacciones durante el primer trimestre del año cayó a su vez 41,94%, con un total de 18 inversiones, de las cuales cuatro se dieron en el interior del país y 14 fueron transfronterizas.
La caída de las inversiones de venture capital en México se enmarca en un entorno macroeconómico caracterizado por una alta inflación y las consecuentes alzas tasas de interés, que en Estados Unidos alcanzó 5% en marzo de 2023, según la decisión de la Reserva Federal, el banco central estadounidense.
La reducción tanto en el monto como en el número de transacciones de capital de riesgo durante el año repite el comportamiento que este sector tuvo durante 2022, cuando cayó 40% en monto y 7% en el número de transacciones, debido también al entorno macroeconómico imperante.
América Latina
El fenómeno de caída del venture capital no se ciñe sólo a México, sino que se extiende a toda América Latina. De acuerdo con un análisis de CB Insights, América latina experimentó la mayor caída intertrimestral en la financiación a startups vía venture capital, con 54%.
Este comportamiento se corresponde con lo sucedido en 2022 en la región, periodo en el cual las inversiones de capital de riesgo cayeron 47 por ciento. Durante este año, el número de inyecciones de capital en startups latinoamericanas pasó de 582 a 784, un incremento de 25.76%, pero el monto total invertido cayó de US$ 15.300 millones a US$ 8.100 millones, una reducción de 47% respecto de 2021, de acuerdo con el informe Insights: Ecosistema de Venture Capital y Growth Equity en Latinoamérica, realizado por Endeavor y Glisco Partners.
Según este reporte, la caída en el monto invertido en startups latinoamericanas en 2022 se debió en buena medida a un capital más caro y escaso para los emprendedores y a la exigencia de los inversionistas porque las empresas alcancen la rentabilidad, buenos unit economics y una visión a largo plazo.
Transacciones
Las principales transacciones de inversión en startups mexicanas durante el primer trimestre de 2023 fueron la que realizaron Accial Capital, ENEA, Coppel Ventures y Besant Capital en la plataforma de beneficios de recursos humanos Minu, la cual ascendió a US$ 30 millones.
A esta se suman la inversión por parte de e Private Shareholders I, Accel Partners, Greylock Partners, Private Shareholders II, Lightspeed en la startup de educación en línea (edtech) Beek, por US$ 14,50 millones, y la que realizó Grupo Capem, en la startup de salud (healthtech) Medsí, por US$10 millones.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/venture-capital-la-baja-inversiones-se-contrajeron-60-en-el-primer-trimestre
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Torno ratifica su compromiso de conservación del agua y los bosques
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe