.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MUNDO
Qué es la misteriosa "caja negra" de la inteligencia artificial que desconcierta a los expertos
BBC
Unos ingenieros estaban trabajando en un software de IA que, de manera inesperada, adquirió la habilidad de entender un nuevo idioma.
"Descubrimos que con muy pocas indicaciones en bengalí, ahora puede traducir todo el bengalí", contó James Maneka, el jefe de la división de IA de Google, en la reciente emisión del programa 60 Minutes, de la cadena CBS.
Al comentar al respecto, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, dijo que esta capacidad de los programas de IA de generar habilidades u ofrecer respuestas de manera inesperada es lo que los expertos llaman la "caja negra".
"No lo entiendes del todo. No puedes decir muy bien por qué [el robot] dijo esto o por qué se equivocó en esto otro. Tenemos algunas ideas y nuestra capacidad para entenderlo mejora con el tiempo. Pero ahí es donde estamos hasta ahora", señaló.
El desarrollo de la inteligencia artificial se ha acelerado en los últimos años. Las grandes firmas tecnológicas están invirtiendo importantes sumas para generar chatbots como Bard, de Google, o ChatGPT, de OpenAi y Microsoft. Más recientemente el multimillonario Elon Musk anunció que entraría a esta carrera.
que otros chatbots como ChatGPT.
Al mismo tiempo, expertos en AI han señalado que puede haber riesgos si la tecnología no es controlada por sus desarrolladores, como el que adquieran habilidades para las que no fueron instruidas.
En este último escenario es en donde habita la caja negra.
La caja blanca
La idea de la caja negra es la parte opuesta a lo que los expertos en IA llaman caja blanca.
Ian Hogarth, cofundador de la empresa tecnológica Plural y autor del libro The Status of AI Reports, explica a la BBC que cuando los desarrolladores de software crean un programa de manera "tradicional", las líneas de código que introducen se reflejan claramente en el resultado que arroja el software.
"A veces la gente lo describe como una caja blanca", señala.
"Pero en la IA, los sistemas son realmente muy diferentes. Están más cerca de una caja negra en muchos sentidos, pues no entiendes realmente lo que sucede dentro", añade.
Y es que los programadores no esperan que arrojen resultados tan creativos.
"Me gusta pensar que las cultivamos. Esa es la mejor idea que he oído sobre cómo construimos estos sistemas hoy en día. Y lo difícil es que, a medida que las desarrollamos, se producen grandes saltos bruscos en sus capacidades", explica.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
A diferencia de la programación de software más tradicional, basada en la implementación de instrucciones para obtener un resultado, en el desarrollo de IA los ingenieros trabajan para conseguir un sistema que imite las "redes neuronales" de la inteligencia humana.
Esto involucra una gran cantidad de procesadores interconectados que pueden manejar grandes cantidades de datos, detectar patrones entre millones de variables utilizando el aprendizaje automático y, más importante, autoadaptarse en respuesta a lo que están haciendo.
David Stern, gerente de investigación cuantitativa en G-Research, una empresa de tecnología que utiliza el aprendizaje automático para predecir precios en los mercados financieros, advierte que "el progreso más rápido en la investigación de IA en los últimos años ha implicado un enfoque de caja negra cada vez más basado en datos".
"En el enfoque de red neuronal que es tendencia en la actualidad, este procedimiento de entrenamiento determina la configuración de millones de parámetros internos que interactúan de manera compleja y son muy difíciles de explicar y aplicar ingeniería inversa", señaló a la BBC.
Otra tendencia es el "aprendizaje de refuerzo profundo" en el que un "diseñador simplemente especifica los objetivos de comportamiento del sistema y este aprende automáticamente interactuando directamente con el entorno", expone.
"Esto da como resultado un sistema que es aún más difícil de entender".
¿Debe preocuparnos?
Ian Hogarth hace notar que, aunque los nuevos chatbots como Bard y ChatGPT parecen una ser tecnología surgida muy recientemente, en realidad son producto de una década de investigación y desarrollo.
"Si nos remontamos a 2012 y comparamos los sistemas que estábamos creando entonces y los sistemas que estamos creando ahora, hemos aumentado de manera muy consistente la cantidad de datos y la potencia de cálculo en el desarrollo de los modelos de IA", explicó a la BBC.
"Hemos aumentado la cantidad de potencia de cálculo consumida por estos modelos en aproximadamente 100 millones en la última década. Así que, aunque en la práctica ChatGPT parezca que surgió de la nada para la mayoría de las personas, esta es una tendencia de muy larga data que continuará".

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Las nuevas capacidades de robots que se han dado a conocer recientemente han generado cuestionamientos sobre las diversas formas en las que tendrán influencia en la sociedad, desde los impactos en el mercado laboral hasta el control de procesos de seguridad pública o el ámbito militar.
En el programa de 60 Minutes, el director ejecutivo de Google fue cuestionado sobre el hecho de que los ingenieros no comprendan por completo cómo pasan cosas en la caja negra, pero aún así ya estén funcionando chatbots como Bard.
"Permítanme decirlo de esta manera: tampoco creo que entendamos completamente cómo funciona la mente humana", respondió Sundar Pichai, quien considera que la llegada progresiva de la IA a la sociedad es una manera de acostumbrarse a ella.
"Creo que en el desarrollo de esto debe incluirse no solo a ingenieros, sino también a científicos sociales, especialistas en ética, filósofos, etcétera. Y tenemos que ser muy reflexivos. Estas son las cosas que la sociedad necesita resolver a medida que avanzamos. No le corresponde a una empresa decidir", señaló a 60 Minutes.
Ian Hogarth también considera que la IA terminará por tocar la vida de la gente y es necesario un diálogo abierto sobre sus impactos.
"Creo que tiene un potencial notable para transformar todos los aspectos de nuestras vidas. En cierto modo, es quizás la tecnología actual más poderosa. Lo principal es que deberíamos tener un debate mucho más público sobre la rapidez con la que progresan estos sistemas y lo diferentes que son de las generaciones anteriores de software", concluye.
Más información: https://www.bbc.com/mundo/noticias-65331262
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026