.jpg)
ENERGÃA
MUNDO
Demanda mundial de petróleo alcanzará su pico en 2028 por petroquÃmica y aviación
LA REPUBLICA
La Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó que la demanda mundial de petróleo crudo se desacelerará en forma progresiva en los próximos años, pero aun así alcanzará un máximo histórico en 2028, según afirma en su reporte anual sobre las proyecciones de mediano plazo.
De acuerdo con el informe, la demanda global crecerá un 6% entre 2022 y 2028, llegando a un pico máximo en el último año del período con un nivel de 105,7 millones de barriles por día, unos 5,9 millones más que en 2022.
Según la AIE, la mayor parte del crecimiento provendrá del sector petroquímico y de la aviación comercial, al tiempo que se espera que este mismo año comience a reducirse la demanda para la producción de naftas. El descenso alcanzará a todos los combustibles para vehículos particulares en 2025 y para el transporte en general desde 2026.
“Estas tendencias son el resultado de un giro hacia fuentes de menores emisiones, motivado por la crisis energética, al igual que por el énfasis de las políticas de eficiencia energética y el rápido crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos”, señala el informe, que destaca que están planificadas inversiones por “más de US$ 2 billones” en energías limpias para el año 2030.
El documento señala que la demanda de las economías emergentes compensará en un principio la contracción que se registrará en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desde 2024.
“El sector petroquímico será el mayor impulsor del crecimiento de la demanda, con el gas licuado de petróleo, el etanol y la nafta, representando más del 50% del crecimiento entre 2022 y 2028”, subraya el documento.
Con relación a la industria de la aviación –el otro vector que impulsará la demanda–, el trabajo indica que, a comienzos de este año, el consumo del sector se mantenía en 1 millón de barriles diarios, por detrás de los niveles de 2019, y que dadas las “mejoras en la eficiencia y los cambios en los comportamientos” recién los superará para 2027.
“El cambio hacia una economía basada en energías limpias se está acelerando, con vistas a llegar a un pico en la demanda global de petróleo para antes de finalizar esta década, a medida que los vehículos eléctricos, la eficiencia energética y otras tecnologías avanzan”, afirmó en un comunicado Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. Según Birol, los países productores de petróleo “necesitan prestarle atención a la velocidad del cambio y calibrar sus decisiones de inversión para asegurar una transición ordenada”.
En materia de inversiones en petróleo y gas, la AIE destacó que llegarán a ser este año las más altas desde 2015 con un crecimiento anual de 11% hasta totalizar unos US$528.000 millones, nivel que de consolidarse será “adecuado para atender el crecimiento de la demanda hasta 2028”, pero que “excede la cantidad que será necesaria en un mundo que se dirige hacia las cero emisiones”.
A nivel regional, el informe precisa que Argentina incrementará gradualmente su producción en base a los recursos no convencionales del yacimiento de Vaca Muerta, en la Patagonia, hasta alcanzar una producción del orden de los 1,1 millones diarios en 2028; cifra que situaría al país por delante de Venezuela (0,84 millones), y sólo por detrás de México (1,22) y Brasil (4,09) en América latina.
El informe evalúa que Vaca Muerta, el bloque Stabroek en Guyana y la producción offshore en Brasil compensarán la reducción de la producción del resto de la región y permitirá que la producción en los países no aliados a la OPEP crezca en 1,9 millones de barriles diarios todos los años hasta 2028, para alcanzar una producción de 7,5 millones de barriles.
La demanda global de petróleo alcanzará su pico en 2028 impulsada por la petroquímica y la aviación.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/demanda-mundial-de-petroleo-alcanzara-su-pico-en-2028-por-petroquimica-y-aviacion-3637901
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Samsung lidera la preferencia de celulares en Bolivia con un 37%
- Estudiantes destacados en el programa Semillas para el Futuro de Huawei
- Huawei impulsa la energÃa solar en Bolivia con cinco nuevos distribuidores locales de FusionSolar
- Tigo y la UAGRM transforman el campus con un nuevo centro de Wi-Fi gratuito
- Gobernación de La Paz reafirma junto a SOBOCE su liderazgo en sostenibilidad
- BCP presenta "200 años de tinta, papel e historia", homenaje al bicentenario
- Inchcape registra un primer semestre sólido y reafirma su compromiso
- RAM, NPU, IP68 conozca las especificaciones en tablets y notebooks
- Farmacias Dr. Osvaldo abre consultorios médicos accesibles
- Tendencias del delivery en Bolivia: de un gusto ocasional a un hábito en crecimiento