.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
El ETF de BlackRock y el lanzamiento de un nuevo mercado de negociación de criptomonedas renuevan el optimismo sobre el Bitcoin
AMERICA ECONOMIA
Este miércoles, el Bitcoin registró un alza sorprendente al cotizarse en US$ 30.600. El fenómeno se produjo como consecuencia de que BlackRock -la mayor empresa de gestión de activos del mundo- y WisdomTree presentaron solicitudes para registrar un ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos.
La presentación de la propuesta de BlackRock para un fondo de Bitcoin a la SEC tuvo un efecto inmediato: el Bitcoin ganó un 19,57% de valor y se posicionó inicialmente a US$ 30.600 la unidad. De esta manera, superó sus máximos de abril de 2023. Sin embargo, la intervención de BlackRock no sería la única causa de este repentino despegue.
Christopher Storaker, CEO de ArchFinance, comentó a AméricaEconomía que también atribuyó al alza del Bitcoin el lanzamiento de EDX Markets, un nuevo mercado de negociación de criptomonedas que tiene el respaldo de importantes firmas “tradicionales” como Wall Street Fidelity, Charles Schwab y Citadel. Para resumir, Storaker define así la tendencia ascendente del Bitcoin: “Pensamos que la recuperación obedece a la internalización de mejores perspectivas macroeconómicas y a la racionalización de importantes desarrollos en el sector”.
Hay un diagnóstico claro del alza. Pero no siempre las proyecciones son precisas: a inicios de 2023, Arch organizó una encuesta para diversos operadores del ecosistema cripto. Los resultados arrojaron que para fin de año, el Bitcoin recién se elevaría a US$ 30.000. “Bitcoin no solo ha tocado esos niveles, sino que ya registra una ganancia del 80% en lo que va del año”, resalta Storaker.
¿Cómo interpretamos el desarrollo de las criptomonedas? Muy simple. Implica el fortalecimiento de la narrativa de que las criptomonedas son una alternativa viable al sistema financiero tradicional. Así como el éxito reciente que han tenido plataformas de finanzas descentralizadas como Uniswap. Estas se diferencian de sus pares centralizados por sus actualizaciones continuas y la ausencia de cuestionamientos por usuarios y reguladores.
De acuerdo a un informe de The FxPro Analyst Team, en la última semana, la capitalización del criptomercado se ha ajustado un 0,65% en las últimas 24 horas a 1,17 billones. Se trata de un índice, cercano a los máximos registrados a inicios de mayo. Este fenómeno va ligado a la subida en el valor del dólar (0,55%) que se produjo en el mismo periodo. En consecuencia, el Bitcoin se ha congelado en US$ 30.000, suponiendo así, una ruptura con la tendencia al alza. Esta sugiere que los inversores a largo plazo ya se han movilizado para acumular Bitcoin en la inminente reducción de valor.
El Bitcoin y América Latina: ¿una relación con potencial?
Storaker se mantiene optimista sobre el avance de las criptomonedas en Latinoamérica. El empresario estadounidense opina que estas representan una gran oportunidad de uso e inversión para la región. En otras palabras, gracias a Bitcoin, por ejemplo, los usuarios pueden acceder a un mercado global que opera 24/7. Cada persona mantiene un control permanente sobre sus activos y accede a la información de inversión por medios seguros y transparentes.
“Los cripto activos son tremendamente sensibles al entorno macroeconómico. En efecto, la desaceleración en la subida de tasas ha sido uno de los factores que más ha contribuido a la recuperación del sector en lo que va del año”, aclara Storaker. No es de extrañar entonces que ciudadanos de ciertos países de la región hayan recurrido al Bitcoin como una estrategia de protección ante una moneda inestable o devaluada. El ejemplo más emblemático es Argentina, cuya inflación interanual ya ha alcanzado los alarmantes tres dígitos (108,8%). Allí, la adopción de estos activos es del orden del 35%. Mientras que en Chile se registra un 15%, más acorde con la inflación interanual de 9,9%. Al cierre de este artículo, el bitcoin se cotiza a US$ 30.915, confirmándose su tendencia al estancamiento.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/el-etf-de-blackrock-y-el-lanzamiento-de-un-nuevo-mercado-de-negociacion-de
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación