EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
Productores prevén que demanda de eléctricos podrÃa superar la oferta de litio

LA REPUBLICA
Productores de litio señalaron que la demanda mundial de vehículos eléctricos podría superar la oferta de litio, debido a retrasos en permisos mineros y escasez de personal.
Los productores de litio temen cada vez más que los retrasos en la concesión de permisos mineros, la escasez de personal y la inflación dificulten su capacidad de suministrar una cantidad suficiente del metal de las baterías para cumplir los exigentes plazos de electrificación automovilística del mundo.
El litio, antaño un metal de nicho utilizado sobre todo en cerámica y productos farmacéuticos, es ahora uno de los metales más demandados del mundo, dados los agresivos planes de vehículos eléctricos de Stellantis, Ford y otros fabricantes de automóviles.
Lo que está en juego es el ritmo al que los vehículos eléctricos podrían desplazar a los motores de combustión interna, un objetivo clave de la transición a la energía verde. "Se podría llegar a una situación de crisis en la que las empresas de baterías no tuvieran la seguridad de contar con materias primas (de litio)", afirmó Stu Crow, presidente de Lake Resources, al margen de la conferencia Fastmarkets Lithium and Battery Raw Materials, celebrada esta semana en Las Vegas.
Esta semana, Lake Resources se convirtió en la última empresa de litio en anunciar retrasos tras posponer tres años la primera producción de su proyecto de litio Kachi en Argentina. Alegando problemas de suministro eléctrico y otros problemas logísticos.
Albemarle, el mayor productor mundial de litio, está creciendo rápidamente en América, Asia y Australia. Aun así, prevé que la demanda mundial de litio supere a la oferta en 500.000 toneladas métricas en 2030. Diversas consultoras y otros productores tienen proyecciones ligeramente distintas, pero todos advierten de una escasez inminente.
"Es un gran reto", afirma Eric Norris, responsable del negocio de litio de Albemarle. Aunque se construyan más minas de litio, no hay suficientes instalaciones para producir tipos especializados del metal para baterías. Los fabricantes de automóviles podrían verse obligados a aceptar litio de menor calidad, lo que reduciría la autonomía de las baterías de los vehículos eléctricos.
"Hay una gran diferencia entre el litio que sale de la tierra y el que se utiliza en las baterías", afirmó Sarah Maryssael, de Livent, que suministra a Tesla y está a punto de fusionarse con su rival Allkem a lo largo de este año.
La conferencia Fastmarkets, que en su día fue un evento de nicho al que acudían los incondicionales del sector, ha crecido rápidamente junto con la vertiginosa demanda de litio. Alrededor de 1.100 personas asistieron este año, casi el triple que en 2019 y 68% más que el año pasado.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/productores-preven-que-demanda-de-vehiculos-electricos-podria-superar-la-oferta-de-litio-3643492
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia
- Pro Mujer reconocida por UNICEF por programa de Salas de Lactancia Móviles
- Banexcoin Bolivia: la aplicación que transforma el uso de los criptoactivos
- Samsung reconocida por su liderazgo en IA y por acelerar su adopción
- ASOFIN solicita postergar el tratamiento del Proyecto de Ley 547/2024-2025
- PIL Bolivia celebra el DÃa Mundial de la Leche llevando nutrición a 65 comunidades
- Herbalife es reconocida por Forbes entre las Mejores Marcas de Estados Unidos


