.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Colombia y México, los paÃses de la Ocde en los que más se trabaja y menos se gana
LA REPUBLICA
Trabajar, trabajar y trabajar, podría se la premisa de muchos de los países en la región y en las grandes economías. Sin embargo, las cifras muestran que no siempre es la clave de unos ingresos abundantes, ni tampoco de la alta productividad.
Al cruzar cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) de las ganancias anuales estimadas con las de horas anuales trabajadas y obtener el cálculo semanal, se ve, por ejemplo, que pese a que Colombia es el país que más trabaja, no es el que más gana.
Los colombianos, compila la Ocde, trabajan en promedio 46 horas a la semana a US$9,2 la hora, lo que al final del domingo les representaría unos US$427. La cifra se encuentra muy por debajo del promedio de los países del bloque que trabajan 34 horas a US$30 y logran más de US$1.000 semanales.
El segundo más trabajador es México con 43 horas a la semana. Sus ciudadanos ganan en promedio US$7 la hora y en una semana logran unos US$320. La segunda cifra más baja de los países estudiados.
Colombia y México tienen más factores comunes en materia de improductividad y es que ambos lideran el ranking de los países que más utilizan el celular, 9 y 8 horas respectivamente. Con lo que ciudadanos muy trabajadores, o siempre en línea parecen no ser buenos para el crecimiento económico.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) explica que el aumento de la productividad es principalmente el resultado de una mejor combinación entre el capital, el trabajo y la tecnología. La receta la ha sabido aplicar EE.UU., que pese a que sus ciudadanos pasan casi 6,3 horas en el celular al día, por cada hora trabajada le aportan US$72 al PIB.
Al revisar el indicador del PIB por hora trabajada, que también realiza la Ocde, mientras en Colombia un empleado aporta US$14,27 y en México US$18,66. El promedio en los países del bloque es de US$53.
Costa Rica cierra el top tres de los más trabajadores con 41 horas a la semana y un pago por hora de US$14, lo que representa en siete días unos US$597. Después de este país, los demás trabajan 38 horas o menos, como en el caso de Chile, cuya ganancia semanal es de US$634.
Por debajo de las 30 horas a la semana se encuentran Reino Unido, Suiza, Bélgica, Francia y Finlandia, todos con 29. Sin embargo, al revisar el pago, Suiza es el del monto más alto con US$48 y Reino Unido, Francia y Finlandia los más bajos con US$35.
Ahora, el país de la Ocde que menos trabaja es Alemania, con 26 horas semanales y US$44 la hora, mientras que Islandia es el país con el mejor pago por hora US$55. Con lo que, mientras en Colombia un trabajador debe laborar, en promedio, 10 horas para ganarse US$100, en países como Islandia se necesitan dos ( y sobra).
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-y-mexico-los-paises-de-la-ocde-en-los-que-mas-se-trabaja-y-menos-se-gana-3651556
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de