ECONOMÃA
LATINOAMERICA
El FMI elevó sus proyecciones de crecimiento económico para América Latina en 2023

LA REPUBLICA
La economía mundial y de América Latina tiene mayor proyección de crecimiento para este año. En ambos casos, hay un incremento en la variación porcentual de 0,2% y 0,3% respectivamente, en comparación al informe de perspectivas económicas presentadas en abril. Por ende, se estima que el PIB de la economía mundial tenga un crecimiento de 3% en 2023. Con respecto al crecimiento de la región, esta subirá 1,9% este año.
Así lo reveló el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reciente actualización de perspectivas de la economía mundial, publicada el día de hoy. En este informe, la entidad explicó que, si bien, el pronóstico es un poco más elevado de lo que se proyectó en el pasado del mes de abril, aún así, el crecimiento es considerado "débil" desde una perspectiva histórica.
El reciente aumento del límite de endeudamiento de EE.UU. y las medidas sólidas tomadas por las autoridades para controlar la inestabilidad bancaria tanto en EE.UU. como en Suiza, han disminuido los peligros inmediatos para el sector financiero, lo que ha suavizado los riesgos negativos para las perspectivas económicas. A pesar de esto, dado que aún hay riesgos presentes, se proyecta una tendencia a la baja en el crecimiento mundial.
Por otra parte, el FMI destaca que la inflación tiene posibilidades de reducirse en mayor manera de lo que se tenía esperado. Gracias a esto, las políticas monetarias restrictivas se verían con una frecuencia más baja, y la demanda Además, la institución menciona que la inflación podría disminuir más rápidamente de lo previsto, reduciendo así la necesidad de una política monetaria restrictiva, y la demanda podría presentar mejoras frente al panorama económico.
¿Cómo es el panorama de región en la última actualización?
La proyección del FMI afirma que el crecimiento de América Latina y el Caribe se reduzca de 3,9% en 2022 a 1,9% en 2023, aunque esta cifra representa una mejora de 0,3 puntos porcentuales en comparación con las proyecciones de abril. Para 2024, se prevé un crecimiento del 2,2%. Al explicar la disminución entre 2022 y 2023, la entidad explica que es gracias desaceleración del rápido crecimiento experimentado en 2022, debido a la reapertura posterior a la pandemia, así como a la caída de los precios de las materias primas.
Sobre la revisión al alza para 2023, que eleva el pronóstico a 2,1% desde el informe de abril del WEO, se debe a un crecimiento más sólido de lo esperado en Brasil, impulsado por un aumento en la producción agrícola durante el primer trimestre de 2023. Como resultado, esto ha impactado positivamente en el sector de servicios.
Además, se ha mejorado la proyección de crecimiento para México en 0,8 puntos porcentuales, situándola en 2,6%, gracias a una recuperación más sólida en el sector de servicios después de la pandemia y a la demanda resiliente de Estados Unidos.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-fmi-elevo-sus-proyecciones-de-crecimiento-economico-para-america-latina-en-2023-3665120
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Equilibrio entre forma, función y energÃa en el nuevo Showroom de Toyosa
- La independencia del asesor patrimonial en tiempos de incertidumbre
- Envibol y Embol formalizan la provisión de más de 4 millones de botellas
- FinnLAC Forum Miami 2025
- CAF recibió el Premio Ana Frank por su compromiso con los derechos humanos
- "ZAS" nueva app de Banco Economico para facilitar la gestión de negocios
- La tecnologÃa móvil puede romper las barreras a la Inclusión Financiera digital
- Esfuerzos ambientales de Samsung Bolivia son reconocidos por Merco ESG
- Huawei trae a Bolivia la mejor tecnologÃa en electrolineras
- SOBOCE forma nuevos maestros de obra con enfoque en sostenibilidad


