.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
Samsung estrena el minidocumental "Naturaleza Épica"
DIARIO CORREO
Samsung presenta el minidocumental "Naturaleza Épica", producido por National Geographic Creative Works, con la finalidad de capturar parte de la magnificencia de la reserva biológica Cuenca Los Ojos en Sonora, México. Para la filmación, los productores aprovecharon las bondades fotográficas de los smartphones Galaxy S23 y Galaxy S23 Ultra.
El contenido está disponible en el hub del proyecto, también en el canal lineal de National Geographic y en YouTube www.youtube.com/watch?v=s9bWx133xTs&t=57s.
“Naturaleza Épica” es una iniciativa de Samsung Latino América que arroja luz sobre los esfuerzos para proteger los ecosistemas más frágiles del mundo. Además, invita a registrar y compartir lo extraordinario como prueba viviente de que necesitamos cambiar nuestra relación con la naturaleza. La producción estuvo a cargo de MyMama Entertainment y dirigido por Urso Morto.
La Cuenca Los Ojos abarca una región protegida de 121.000 hectáreas situada en las Islas del Cielo, un punto crítico de biodiversidad en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. Los exploradores de National Geographic Daniela Caffagi y Ganesh Marin llevan a cabo proyectos de investigación destinados a preservar y restaurar el ecosistema. A lo largo de su carrera, Daniela ha identificado más de 20 especies de murciélagos, mientras que Ganesh vigila con cámaras ocultas a mamíferos como osos y jaguares que migran de México hacia la frontera con EE.UU.
Samsung busca concientizar sobre la importancia de preservar el medio ambiente. La marca pretende mostrar que la naturaleza de América es única y merece ser preservada. Al animar a la gente a grabar y compartir imágenes del entorno natural, Samsung espera cambiar la relación de las personas con la naturaleza, haciéndolas más involucradas en los esfuerzos de conservación.
“Queremos demostrar que cualquier persona con un Galaxy S23 puede capturar imágenes increíbles y redescubrir la naturaleza que le rodea. Queremos promover la conciencia sobre la importancia de la conservación de la naturaleza mostrando lo épico que es cada ecosistema latinoamericano”, dijo Arthur Wong, director senior de marketing de Samsung Latinoamérica.
El Galaxy S23 Ultra 5G permite a los fotógrafos capturar contenidos fenomenales con facilidad. El dispositivo cuenta con un sensor Adaptive Pixel de 200 MP que graba momentos con una precisión increíble. El equipo utiliza la tecnología pixel binning para permitir varios niveles de procesamiento de alta resolución simultáneamente.
La línea Galaxy S también ofrece un conjunto de herramientas que la diferencian de cualquier otra experiencia fotográfica. La aplicación Expert RAW8, disponible en exclusiva para los smartphones Galaxy, permite capturar y editar imágenes al estilo DSLR en RAW y JPEG, sin necesidad de ningún voluminoso equipo fotográfico. Se puede crear arte fotográfico con la función de Exposición Múltiple o capturar con claridad imágenes de la Vía Láctea con los ajustes de la función Astrofoto, y ahora, tras descargar la aplicación, se puede acceder a las funciones de Expert Raw en la aplicación nativa Samsung Galaxy Camera.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Cómo la digitalización transformó los negocios de miles de mujeres bolivianas
- Tigre Bolivia presenta soluciones para modernizar el riego en Agro Vidas 2025
- Banco Ganadero y Agro Vidas celebran 14 años de alianza estratégica
- Importadora Monterrey SRL: Soluciones en acero para el agro
- El Torno ratifica su compromiso de conservación del agua y los bosques
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra DÃa del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año