.jpg)
BANCOS
MUNDO
Moodys advierte que las altas tasas a nivel global afectarán el crédito bancario para 2024
AMERICA ECONOMIA
Según un informe reciente de Moodys, cuatro temas determinarán la nueva normalidad económica en 2024. Para empezar, los bancos centrales mantendrán las tasas altas por más tiempo para controlar la inflación subyacente, lo que aumentará gradualmente los costos financieros, ralentizará las economías y revelará focos de riesgo.
Asimismo, los cambios estructurales vinculados a los riesgos climáticos, las nuevas tecnologías y las tendencias demográficas pondrán a prueba los actuales modelos de negocio y de ingresos. Mientras que las empresas también deberán adaptarse a las nuevas reformas y regulaciones en respuesta a las presiones financieras y sociales. La polarización a nivel global influirá en las políticas industriales y las decisiones de inversión; a nivel local, ralentizará la formulación de políticas.
Los indicadores de Moodys sugieren que las condiciones financieras están cerca de los promedios históricos en Estados Unidos, pero son ajustadas en la eurozona y débiles en los mercados emergentes. La caída de la demanda de préstamos y el endurecimiento de los estándares crediticios han ocasionado una gran desaceleración de los préstamos bancarios a nivel global. Los mercados de bonos en Estados Unidos y la eurozona se han mantenido favorables, pero las condiciones financieras en los mercados emergentes sufrieron un ajuste más generalizado.
CONSECUENCIAS NATURALES DE LAS ALTAS TASAS
Los riesgos de refinanciamiento serán mayores para los emisores corporativos de alto rendimiento el próximo año, a medida que las altas tasas comiencen a tener efectos negativos. La tasa global de incumplimiento alcanzará un máximo del 4,5%-5% en el primer trimestre del próximo año, muy por debajo de los niveles registrados en 2007 o durante la pandemia.
Sin embargo, el aumento de los costos de financiamiento y la disminución de las utilidades tendrán mayor impacto en las empresas con estructuras de capital a tasa variable, en su mayoría sin cobertura, con una calificación B2 o inferior y en los sectores con una caída de la demanda.
Las tasas más altas por más tiempo afectarán el crédito bancario. El shock inflacionario acabará afectando a consumidores y empresas, y junto con tasas más altas, debilitará la calidad de los activos. La liquidez también se reducirá. Los márgenes de interés neto disminuirán en Estados Unidos y China. No obstante, los niveles de capital seguirán siendo favorables y los cambios regulatorios los impulsarán al alza en Estados Unidos.
Cabe destacar que las condiciones crediticias seguirán siendo difíciles para los gobiernos de mercados fronterizos. La dinámica de la deuda no está afectando la calidad crediticia de la mayoría de los gobiernos, pero el aumento de los pagos de intereses reducirá el espacio fiscal. Ante este panorama, Moodys proyecta nuevos incumplimientos de los soberanos de mercados fronterizos como resultado del endurecimiento de las condiciones financieras y los riesgos sociales derivados de la alta inflación y el lento crecimiento.
Por último, la incertidumbre financiera y geopolítica incrementa los riesgos posibles. Los rendimientos a largo plazo podrían debilitar la actividad económica más rápido de lo esperado, provocar pérdidas de activos y estrés en algunas partes del sistema financiero. La intensificación del riesgo geopolítico y los incrementos de los precios del petróleo pueden tener amplios efectos crediticios en los mercados emergentes. En una línea similar, la perspectiva económica de China también sigue siendo muy incierta.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/moodys-advierte-que-las-altas-tasas-nivel-global-afectaran-el-credito
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación