.jpg)
ENERGíA
LATINOAMERICA
Chile y Argentina formarán grupo de trabajo en litio y salares
AMERICA ECONOMIA
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, y su homólogo argentino, Santiago Caffiero, suscribieron el jueves un memorándum de entendimiento (MOU) para el Establecimiento de un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares.
De este modo, se institucionaliza el funcionamiento de este Grupo, que desde junio de 2022 viene trabajando con el objetivo de desarrollar acciones de cooperación mediante el intercambio de experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los encadenamientos productivos relacionados con esta industria.
Con la firma de este memorándum se establece que el Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares promoverá la cooperación bilateral en materia de litio y salares, priorizando los siguientes ejes: sostenibilidad ambiental, económica y social; formación y capacitación de recursos humanos, y agregación de valor.
Entre sus distintas funciones, tendrá que identificar oportunidades de cooperación y acción conjunta para la agregación de valor, la promoción de los temas ambientales y sociales y la formación de recursos humanos; promover mayor valor a la extracción de litio; impulsar el intercambio de conocimientos entre equipos científicos y técnicos con la finalidad de favorecer la creación de cadenas de valor a nivel regional, y desarrollar la cooperación en ciencia y tecnología y la capacitación de recursos humanos.
El Canciller Alberto van Klaveren destacó que la suscripción de este Memorándum es “resultado de lo planteado en abril de 2022 entre el Presidente de Chile, Gabriel Boric, y el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, en donde resaltaron la importancia de la integración energética, la transición hacia las energías renovables, los encadenamientos productivos, y la generación de valor en torno al litio”.
Asimismo, afirmó que esta firma “representa un hito para Chile, siendo de gran valor para nuestra Estrategia Nacional del Litio, la cual tiene como propósito incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor al sector productivo en armonía con las comunidades, vinculando el desarrollo económico de Chile con el cambio hacia una economía verde a nivel global”.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, señaló que este instrumento apunta a fortalecer y profundizar el desarrollo económico de la región, fomentando el aprovechamiento del litio de manera de mejorar la calidad de vida de las personas, teniendo como horizonte una economía basada en el desarrollo y generación de conocimiento, la innovación y la tecnología, con un irrestricto apego a la sostenibilidad ambiental, económica y social.
“Chile y Argentina son actores claves en el mercado del litio, por lo que resulta provechoso para ambos países actuar de manera articulada en esta materia, para que avancemos en colaboración hacia un desarrollo que sea más productivo, más inclusivo, y, sobre todo, más sostenible para la región”, puntualizó.
En tanto, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, indicó que este memorándum permitirá establecer escenarios de colaboración que permitan compartir información, generar intercambio académico y abordar desafíos comunes en torno a promover los avances necesarios para habilitar la industria del litio en los respectivos países.
“El combate de la crisis climática es una tarea que requiere de la colaboración multilateral. En ese sentido, la demanda de litio y cobre, recursos necesarios y estratégicos para la electromovilidad, la carbono neutralidad y la consolidación del uso de energías limpias, abre una gran oportunidad para que nuestros países avancen en innovación, nuevas soluciones tecnológicas y formación de capital humano para una minería más sostenible”, concluyó
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/chile-y-argentina-formaran-grupo-de-trabajo-en-litio-y-salares
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social