.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CHILE
Mineras de Chile decidieron reducir las emisiones de CO2 en la cadena de suministro y entre sus proveedores
AMERICA ECONOMIA
La iniciativa busca unificar los esfuerzos asociados a la descarbonización de la cadena de valor de la minería. El acuerdo está conformado por Anglo American, Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, Freeport-McMoRan, Glencore y Teck, con la coordinación de la Corporación Alta Ley.
Con el fin de unificar esfuerzos que apunten a la reducción de emisiones de CO2, las principales mineras de Chile: Anglo American, Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, Freeport-McMoRan, Glencore y Teck; oficializaron un acuerdo de colaboración técnica para la conformación de la primera “Mesa de Trazabilidad de Emisiones de Alcance 3” para la industria minera del cobre en el país.
El protocolo, inédito en la minería, tiene por objetivo avanzar en la homologación de los estándares y metodologías existentes para medir estas emisiones. La iniciativa contará con la participación de otros actores del sector, como la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y Minnovex.
El objetivo del acuerdo es avanzar en dos frentes concretos de trabajo. En primer lugar, se abordará la homologación de estándares y metodologías existentes, entregando un foco específico a la medición y reporte de emisiones de Alcance 3 asociadas a la industria minera del cobre.
Para alcanzar este punto, contarán con la colaboración de organizaciones relevantes en la industria minera global y particularmente del cobre, asegurando así que el trabajo esté en línea con las mejores prácticas y estándares internacionales. También les permitirá identificar y priorizar las principales fuentes de emisiones asociadas a la cadena de valor del mineral, de manera de coordinar acciones de reducción conjuntas.
En segundo lugar, la Mesa promoverá la formación de capacidades mediante un proceso de trabajo colaborativo con sus proveedores que contemplará, entre otras acciones, un plan de capacitación destinado para apoyar en la utilización de la plataforma de huella de carbono alojada en el sitio web.
De esta manera, el ecosistema minero podrá contar con productos y servicios con huellas de carbono que respondan a la operación local y permitan generar representatividad dentro de los inventarios de emisiones del sector.
Empresas mineras acuerdan reducir las emisiones de CO2
Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, sostuvo que “nos sumamos de manera entusiasta a esta iniciativa, que está alineada con nuestras ambiciosas metas globales a 2040: ser carbono neutrales en todas nuestras operaciones y reducir nuestras emisiones de Alcance 3 en un 50%“.
“Compartimos el objetivo de empujar la descarbonización para que Chile avance en proveer cobre bajo en emisiones, no solo respecto de las operaciones mineras, sino también en aquellas que se generan en toda la cadena de valor”, agregó Schaeffer.
Por su parte, la directora de Relaciones Gubernamentales de Teck Sudamérica, Carolina Musalem, sostuvo que “en el contexto de este estudio impulsado por la Corporación Alta Ley, Teck ha incluido en sus metas de cambio climático la ambición de lograr cero emisiones netas de GEI de Alcance 3 para 2050”.
Asimismo, Álvaro Baeza, global manager Decarbonization and Sustainable Operations de Glencore, resaltó que “un gran porcentaje de las emisiones de GEI provienen de la cadena de valor, por lo que este tipo de iniciativas son de gran relevancia para el desafío de reducir las Emisiones de Alcance 3”.
Desde Codelco, Pablo Contreras, gerente de Acción Climática de la estatal, dijo que “en colaboración con Alta Ley, Codelco ha desarrollado una calculadora de huella de carbono destinada a proveedores de la industria minera, con el fin de apoyar la medición de las emisiones correspondientes al Alcance 3”.
Ejecución del acuerdo minero
Desde Alta Ley agregaron que el desarrollo de este estándar permitirá consolidar y exportar globalmente el conocimiento en torno a la medición y reporte de emisiones de Alcance 3 en la industria minera. Todo ello, sumado a los esfuerzos coordinados con los proveedores de la minería para la capacitación y acompañamiento en el cálculo de la huella de carbono.
Este trabajo conjunto entre la industria y proveedores será liderado por un Comité Ejecutivo, compuesto por integrantes de cada compañía minera y de Alta Ley, el que involucrará también una constante interacción con el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), la Organización Internacional del Cobre (ICA), asociaciones de proveedores y empresas mineras.
El presidente ejecutivo de Corporación Alta Ley, Fernando Lucchini, enfatizó el carácter colaborativo de esta iniciativa. “Esta mesa para la Trazabilidad de Emisiones de Alcance 3 de la Minería es una instancia de colaboración inédita entre empresas mineras, la ICA y el ICMM, con quienes trabajaremos alineados para diseñar una guía sectorial para la medición de las emisiones de Alcance 3 en la industria del cobre, a partir de la homologación de protocolos y directrices reconocidos internacionalmente”, comentó.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/mineras-de-chile-decidieron-reducir-las-emisiones-de-co2-en-la-cadena-de
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026