BANCOS
LATINOAMERICA
Banco suizo Julius Baer mejora deuda de América Latina

AMERICA ECONOMIA
De acuerdo con el comunicado de la institución bancaria suiza, Julius Baer, se mejoró la deuda en moneda fuerte de América Latina de neutral a sobreponderada, debido a un crecimiento modesto, una inflación decreciente, que permitirá a los bancos centrales seguir recortando las tasas, y fuertes ingresos por exportaciones de materias primas.
La relación entre deuda respecto del PIB de América Latina se sitúan por encima del nivel general de las empresas de los mercados emergentes, lo que permite cierto repunte de los diferenciales. Junto con la visión positiva sobre el grado de inversión en Oriente Medio y Asia, ahora son optimistas para la mayoría de los mercados emergentes en su conjunto y, por lo tanto, mejoraron la deuda en moneda fuerte de los mercados emergentes.
"Hemos mejorado los bonos en moneda fuerte en América Latina de neutral a sobreponderados, ya que esperamos que la región crezca modestamente en 2024, volviendo a su tendencia prepandémica, mientras que las presiones inflacionarias seguirán disminuyendo y permitirán a los bancos centrales continuar con sus ciclos de flexibilización", indicó Eirini Tsekeridou, analista de renta fija, de Julius Baer. "Esperamos que la región se beneficie de los altos ingresos por exportaciones de materias primas, mientras que un aterrizaje suave en Estados Unidos y un dólar estadounidense más débil también serán favorables".
Se espera que la deuda/producto interno bruto disminuya y que los déficits en cuenta corriente mejoren aún más con respecto a sus niveles de 2023, lo que reflejaría balanzas comerciales más sólidas.
Finalmente, la posición geográfica de la región alejada de grandes conflictos geopolíticos así como su menor riesgo político durante 2024 también son factores favorables. En términos de valoraciones, los diferenciales de las empresas de la región se sitúan actualmente por encima de los diferenciales de las empresas de mercados emergentes en general, lo que permite cierto repunte de los diferenciales.
Para 2024, también mantienen una visión positiva sobre Medio Oriente y, en particular, sobre el Consejo de Cooperación del Golfo, ya que la región se beneficia de un fuerte crecimiento, baja inflación, bajos precios fiscales del petróleo y enormes reservas de divisas, que cubren adecuadamente su deuda externa.
Por último, en Asia consideran que se mantiene una inclinación hacia la calidad, prefiriendo los bonos corporativos asiáticos con grado de inversión, ya que los bancos centrales de la región no recortarán las tasas en el corto plazo y el sector inmobiliario de China sigue siendo un lastre en medio de valoraciones ajustadas.
América Latina, Medio Oriente y Asia con grado de inversión representan más del 60% del índice CEMBI —una referencia mundial de los mercados líquidos emergentes corporativos que hace un seguimiento de los bonos corporativos de las empresas estadounidenses emitidos por entidades de mercados emergentes— y, como tal, la mejora de la región permite que se vuelva más positiva en los mercados emergentes en su conjunto.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/banco-suizo-julius-baer-mejora-deuda-de-america-latina
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia


