.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Mercado integrado de Chile, Colombia y Perú espera operar plataforma de bonos corporativos en 2024
DELTA FINANCIERO
El holding regional que integra las bolsas de Chile, Colombia y Perú, Nuam Exchange, espera tener en operación una plataforma que permita la emisión de bonos corporativos de los tres países a mediados de 2024 y un año después para transar acciones, dijo el martes el presidente de la firma, Juan Pablo Córdoba.
Nuam, que surgió en noviembre tras surtir la aprobación de las respectivas autoridades de los tres países, es un holding en el que la Bolsa de Chile tiene una participación del 40%, la de Colombia otro 40% y la de Perú el restante 20%.
"Todo lo que tiene que ver con bonos corporativos, emisión de deuda, creemos que esto sea factible a mediados del 2024", dijo Córdoba a Reuters. "Quisiéramos tener ya una plataforma que le permita a las empresas de cualquiera de los tres países emitir en un país y distribuir sus valores en los otros dos países", agregó.
El directivo precisó que actualmente existen más de 600 empresas financiándose en acciones o en bonos en los mercados de Chile, Colombia y Perú.
"Lo que queremos es que las plataformas del mercado de capitales le sirvan a miles de empresas (...), que tanto para las pymes haya opciones y también para los emprendedores que están haciendo empresas asociadas al uso de tecnología que necesitan capital para crecer y escalar que hoy es difícil de conseguir y tienen que recurrir a financiación fuera de la región", agregó Córdoba.
Por su parte, el mercado de acciones o renta variable entraría a operar en el primer semestre del 2025, dijo Córdoba.
Precisamente el martes, Nuam anunció un acuerdo con Nasdaq para el desarrollo de la nueva plataforma para la negociación de instrumentos de renta variable y derivados que implementará la que será la nueva plaza bursátil integrada.
Al estandarizar el acceso al mercado de capitales a través de interfaces estándar (APIs, por su sigla en inglés), Nuam incrementará significativamente la facilidad, a la vez que reduce los costos de acceso. Adicionalmente, los controles de riesgo ayudarán a garantizar la calidad y la confianza en el mercado, contribuyendo a atraer participantes más grandes a nivel global y fortalecer la liquidez.
“Esta alianza estratégica y tecnológica nos dará la capacidad de posicionar a Nuam Exchange, el nuevo mercado que estamos creando con la integración de las bolsas de Chile, Colombia y Perú, en un escenario de talla mundial. Contar con la tecnología, fiabilidad y experiencia de Nasdaq nos llevará al siguiente nivel en este proceso”, señaló Juan Pablo Córdoba.
“La combinación de la tecnología de clase mundial de Nasdaq con la consolidación de estas tres Bolsas es una oportunidad emocionante”, destacó Tal Cohen, líder del negocio de Plataformas de Mercado de Nasdaq. “Los mercados de capitales globales exigen, cada vez más, tecnologías robustas y resilientes, capaces de soportar las crecientes volatilidades y volúmenes. Los mercados confiables y de buen funcionamiento son críticos para el crecimiento inclusivo y la prosperidad, y nos complace apoyar el desarrollo constante de Nuam Exchange en América Latina”.
El mercado de acciones de los tres países tiene una capitalización bursátil cercana a los US$ 350.000 millones, calculó Córdoba.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/mercado-integrado-de-chile-colombia-y-peru-espera-operar-plataforma-de-bonos
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz