.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Perú es el quinto paÃs más atractivo de Latinoamérica para invertir en energÃas renovables
AMERICA ECONOMIA
Perú se posiciona como el quinto país latinoamericano más atractivo para invertir en energías renovables (detrás de Chile, Brasil, Argentina y México), según el último ranking RECAI 2023 elaborado por EY. En el último año, Perú retrocedió una posición dentro del ranking, pasando de la ubicación 40 a la 41.
Actualmente la generación de energía en Perú se concentra en las hidroeléctricas y las termoeléctricas, esta última utilizando al gas natural como fuente principal. Cabe mencionar que, a octubre de 2023, la generación energética por RER (Recursos Energéticos Renovables) representó el 9,4% del total, donde la mayor generación vino por el lado de proyectos eólicos (40,4%), hidráulicos (37,9%) y solares (16%), principalmente.
“Tenemos un gran potencial de proyectos de energías renovables y es importante que estos cuenten con el apoyo necesario para promover su desarrollo, lo cual evidentemente atraerá y potenciará la ejecución de iniciativas de inversión sostenible en nuestro territorio”, comenta Carla Puente, socia de Impuestos de EY Perú.
Actualmente, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) cuenta con una cartera de proyectos de 31 centrales eléctricas a construir, de las cuales 9 contarían con fuentes de energía eólica y solar. Estos proyectos se ejecutarían hasta 2028, con una inversión superior a los US$ 5.000 millones.
Asimismo, respecto a las cuatro subastas RER (2009, 2011, 2013 y 2016) se lograron adjudicar 64 proyectos, con una inversión cercana a los US$ 1.950 millones.
“Si bien la demanda de energía no ha aumentado considerablemente en el 2023, se espera que esta se incremente junto con el proceso de recuperación económica. Se debería apuntar a diversificar la fuente de energía e intentar cubrir la mayor parte del incremento de la demanda con fuentes renovables que permitan el desarrollo sostenible”, comenta Puente. De acuerdo con el RECAI, las fuentes energéticas con mayor desarrollo son justamente las de proyectos RER adjudicados, mientras que las fuentes renovables menos desarrolladas son las de energía marina y geotérmica.
Cabe señalar que la diversificación de fuentes de energía renovables es una tendencia que vienen promoviendo no solo diversos países, sino también las propias industrias ligadas a hidrocarburos. Algunas de las más importantes empresas de hidrocarburos del mundo han iniciado hace unos años un fuerte proceso de adquisición de proyectos de energías renovables. Esta es una medida alineada a la creciente preocupación por el cambio climático, así como por la futura demanda energética. En esta línea, señala Puente, Perú debería revisar el Plan Energético Nacional y proyectar un horizonte para la inversión en energías renovables.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/peru-es-el-quinto-pais-mas-atractivo-de-latinoamerica-para-invertir-en
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares