.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
MUNDO
Camino a Davos 2024, clima extremo y la desinformación se alzan como los principales riesgos mundiales
AMERICA ECONOMIA
Las principales economías globales, desde Estados Unidos hasta la India y México, celebrarán elecciones este año, por lo que los líderes políticos y de la industria dependen de las encuestas y las previsiones para evaluar cómo será el entorno político en 2025.
Especialistas en riesgos consideran que las condiciones meteorológicas extremas y la desinformación son los factores con más probabilidades de desencadenar una crisis mundial en los próximos dos años, según una encuesta del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) publicada este miércoles.
Mientras que el clima extremo se identificó como el mayor riesgo en 2024, la información engañosa y la desinformación ocuparon el segundo lugar y resultaron ser el riesgo global más grave para los próximos dos años.
Esto podría suponer una amenaza especial cuando miles de millones de personas acudan a las urnas en el mayor año electoral de la historia.
Las principales economías, desde Estados Unidos hasta la India y México, celebrarán elecciones este año, por lo que los líderes políticos y de la industria dependen de las encuestas y las previsiones para evaluar cómo será el entorno político en 2025.
"El uso generalizado de la información engañosa y la desinformación, así como de las herramientas para difundirlas, puede socavar la legitimidad de los gobiernos recién elegidos", advierte el informe.
"Los disturbios resultantes podrían ir desde protestas violentas y delitos de odio hasta enfrentamientos civiles y terrorismo", añadía el informe, elaborado en colaboración con Zurich Insurance Group y Marsh McLennan antes de la reunión anual del WEF de la próxima semana.
En un horizonte de 10 años, los riesgos medioambientales, incluida la pérdida de biodiversidad y los cambios críticos en los sistemas de la Tierra, encabezan la clasificación, seguidos de cerca por la información engañosa, la desinformación y los resultados adversos de la inteligencia artificial (IA).
En tanto, dos tercios de los expertos en riesgos encuestados esperan que en la próxima década surja un orden mundial multipolar o fragmentado, "en el que las potencias medias y grandes se disputen, establezcan y hagan cumplir reglas y normas regionales", según la encuesta.
La reunión anual del Foro Económico Mundial se celebrará este año del 15 al 19 de enero. Davos 2024 contará con 2.800 participantes, una cifra récord.
El presidente del WEF, Borge Brende, declaró en una rueda de prensa el martes que la 54ª reunión anual de la entidad en la estación de esquí suiza de Davos se celebraría en el contexto geopolítico más complicado hasta la fecha, desde las guerras en Gaza y Ucrania hasta el aumento de la deuda y del costo de la vida.
Las pesimistas perspectivas de la encuesta se debieron probablemente a la serie de riesgos desencadenados en los últimos cuatro años con repercusiones en la sociedad, señaló John Scott, responsable de riesgos de sostenibilidad de Zurich Insurance Group, destacando desde la pandemia del COVID-19 y los consiguientes confinamientos hasta la invasión rusa de Ucrania.
"Ha sido un golpe tras otro para las cadenas de suministro mundiales", añadió Carolina Klint, Directora Comercial para Europa de Marsh McLennan.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados-politica/camino-davos-2024-clima-extremo-y-la-desinformacion-se-alzan-como-los
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026