.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Moodys: perspectiva crediticia en América Latina para 2024 es estable ante menor asequibilidad de la deuda
AMERICA ECONOMIA
Según el último informe de la consultora Moodys, la perspectiva crediticia de América Latina para 2024 es estable. Esta conclusión se sustenta en los costos de deuda elevados, pero estables, tasas de crecimiento moderadas y un debilitamiento del entorno externo que contrarresta la disminución de los riesgos políticos. Asimismo, las tasas de interés están bajando, pero los costos de financiamiento soberano se mantendrán elevados, lo que afectará la asequibilidad de la deuda y exacerbará las restricciones fiscales.
Por otro lado, el crecimiento regional se verá presionado por la desaceleración económica en Estados Unidos y China, y por el ajuste de las condiciones financieras globales. Mientras que si bien hay presiones políticas, estas disminuirán un poco en relación con 2023.
- Crecimiento económico moderado que respalda indicadores de deuda estables.
Se espera una desaceleración del crecimiento en algunas economías latinoamericanas en 2024 debido al ajuste monetario previo y la caída de la demanda global, aunque otras economías experimentarán una aceleración. El crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) en la región cambiará cerca del 2,5% en 2024. Un crecimiento económico estable limitará el incremento de los ingresos y las opciones de política fiscal. Sin embargo, el crecimiento contribuirá a mantener la estabilidad general de los niveles de deuda en la mayoría de los soberanos.
- Los costos de endeudamiento de los soberanos permanecerán elevados a pesar de la flexibilización de la política monetaria, y esto afectará la asequibilidad de la deuda.
Moodys resalta que los bancos centrales de América Latina han empezado a recortar las tasas de interés, pero los costos de endeudamiento seguirán siendo elevados en 2024, lo que impedirá mejorar la asequibilidad de la deuda. Algunos soberanos se están beneficiando de perfiles de deuda favorables, con vencimientos de deuda a más largo plazo y menor dependencia del financiamiento externo.
- La falta de reformas fiscales, la rigidez del gasto y el modesto crecimiento de los ingresos limitarán las perspectivas de mejora de las cuentas públicas.
La consultora asegura que gran parte de los ingresos públicos se destinará a gastos obligatorios, y no se prevé una repetición del sólido desempeño de los ingresos de 2021 y 2022. Junto con las continuas presiones para ampliar el gasto social, estos acontecimientos restringirán la flexibilidad fiscal.
- Las tensiones políticas han disminuido, pero persiste la polarización subyacente.
Las transiciones de poder relativamente fluidas tras elecciones polarizadas o reñidas han ayudado a aliviar las tensiones. Los efectos crediticios negativos de la polarización política, incluyendo cambios radicales de políticas, seguirán siendo contenidos mediante controles y equilibrios institucionales.
- La perspectiva podría modificarse en función de los cambios en el entorno político y las perspectivas fiscales y de crecimiento.
Los estallidos políticos que generen malestar social podrían dar lugar a una perspectiva negativa. En cambio, la perspectiva podría modificarse a positiva si los resultados de crecimiento mejoran más de lo esperado y conducen a una mejora del desempeño fiscal y los indicadores de deuda.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/moodys-perspectiva-crediticia-en-america-latina-para-2024-es-estable-ante-menor
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares