.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Wall Street reporta una oleada de ventas de bonos corporativos desde América Latina
LA REPUBLICA
Una oleada de ventas de bonos de empresas latinoamericanas esta semana es un presagio de un año de repunte en la emisión de deuda corporativa, según el mayor colocador de la región.
Solo durante la semana pasada, la minera de cobre chilena Codelco, la empresa de telecomunicaciones América Móvil y el conglomerado brasileño Cosan volvieron a los mercados globales, sumándose al mes más activo de acuerdos corporativos en más de dos años para América Latina, según datos compilados por Bloomberg.
Codelco regresó a los mercados internacionales con una operación de US$2.000 millones, apenas cuatro meses después de su última venta, mientras que Cosan emitió US$600 millones en pagarés. Los prestatarios se apresuran a emitir bonos mientras los operadores observan un posible inicio de los recortes de los tipos de interés en Estados Unidos, lo que reduce la volatilidad en el mercado del Tesoro, según algunos operadores.
Esto está reduciendo los costes de endeudamiento y permitiendo a las empresas dar rienda suelta a una serie de operaciones que han estado en pausa.
Este año podría duplicarse la cifra aproximada de US$44.000 millones vendidos en 2023, según Conor Hennebry, responsable mundial de deuda corporativa del Banco Santander.
“Con América Latina, el riesgo número uno es la inflación y los tipos de interés de EE.UU.”, dijo en una entrevista. “Si los tipos de interés estadounidenses empiezan a bajar, será muy positivo para los bonos latinoamericanos”.
Santander, el principal suscriptor de bonos en divisas fuertes y locales de la región, con el 12% de las operaciones del año pasado, considera que los bancos se muestran especialmente activos a medida que refuerzan sus ratios de capital. Ya este mes, Bbva México vendió unos US$900 millones de deuda y Banco BTG Pactual dijo que estaba amortizando algunos de sus bonos en dólares en circulación.
Las transacciones se producen en medio de un resurgimiento más amplio de las ventas de bonos tanto en los mercados emergentes como en los desarrollados. Europa registró el mes de enero más activo de su historia, mientras que el Gobierno brasileño realizó una oferta de deuda récord.
El caso atípico será probablemente México, donde las empresas tratarán de aprovechar la fortaleza de la moneda nacional recurriendo a valores denominados en pesos, según Alejandro Capote, director de la división de banca corporativa y de inversión del Santander en el país. “Nombres que históricamente no han estado activos en el mercado local ahora podrían llegar a estarlo”, dijo en otra entrevista.
Se espera que los responsables políticos de la región sean de los últimos en empezar a reducir los elevados costes de endeudamiento, lo que significa que el peso seguirá siendo uno de los valores favoritos de los operadores de carry trade.
Así como el año pasado hubo confianza sobre las monedas de América Latina, los primeros días de enero mostraron un respaldo a esa deuda corporativa de la región.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/wall-street-reporta-una-oleada-de-ventas-de-bonos-corporativos-desde-america-latina-3789306
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Oro récord: superó por primera vez los u$s3.200 ante la incesante búsqueda de refugio por la guerra comercial
- Actividad económica creció 4,9% en febrero y se mantiene el dinamismo
- Lo mas leÃdo: El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Bbva Colombia entra en el mundo de Bre-B con la habilitación de las llaves para pagos
- Goldman y BlackRock avivan el pesimismo y advierten del riesgo de nuevas caÃdas en el mercado
- Este es el mayor depósito de litio del mundo y se encuentra bajo este supervolcán estadounidense
- Lo más leÃdo: Alerta global por un Lunes Negro...
- Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI
- Binance advierte sobre impacto de la escalada arancelaria en el mercado de las cripto