.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
Encuesta realizada por Deutsche Bank habla acerca de bitcoin abajo de los US$20.000
LA REPUBLICA
El bitcoin comenzó la semana entre movimientos de US$42.800 a US$43.000, sin pérdidas ni ganancias considerables, y una pérdida en lo que va del año de 3,5%; aunque Goldman Sachs reportó que pudo haber un leve impacto a la baja luego de un informe que hablaba del futuro de la principal de las criptomonedas.
El documento al que hicieron referencia en Wall Street, tenía que ver con un sondeo de Deutsche Bank. El banco alemán encontró que más de un tercio de las personas encuestadas piensa que el bitcoin caerá por debajo de los US$20.000 para enero próximo (o visto de otra forma, uno de cada tres inversionistas). La evaluación de los consultados se hizo durante la segunda quincena del mes pasado.
Según los resultados, cerca de 15% de las personas dijeron que esperan que el precio sea de entre US$40.000 y US$75.000 al final del año.
Las cuentas las hicieron los consultados, entre quienes están inversionistas, economistas de otras entidades de Europa y comisionistas en Estados Unidos; y llama la atención que fue incluso luego del lanzamiento de los ETF de bitcoin a comienzo de enero, algo que le sirvió para treparse hasta más de US$49.000, el valor más alto desde marzo de 2022.
Entre quienes se mostraron escépticos al precio del bitcoin, y que además verían sus caídas, están los que piensan que puede haber un entusiasmo durante el año pero luego entrar en un periodo de normalización de la criptomoneda, “algo así como si se tratara de una burbuja, ánimo y apetito por ahora, pero con posibilidad que en el tiempo, empiecen las caídas, menor demanda, más ventas y así afloje a un ritmo no tan decadente que puede ser esa barrera de US$20.000”, dijo Ronald Mercure analista de mercados latam Nas Invest.
El avance de los ETF
La principal ventaja que se desprende de la aprobación es la inversión controlada y sencilla en bitcoin sin la necesidad de intercambiar los activos ni preocuparse de las billeteras ni las herramientas asociadas a las cripto. Otra ventaja es que, con la medida, los interesados evitarán la creación de criptocarteras o cuentas de bolsas de criptomonedas con historial de ciberseguridad deficiente y propensas a hackeos.
En sí, con esto, se le está proporcionando un sello de aprobación creíble para las grandes instituciones y participantes del mercado que estaban esperando una manera más fácil de acceder a la clase de activos en lugar de comprar criptomonedas directamente.
El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, SEC, Gary Gensler, explicó que la aprobación conlleva tres reglas fundamentales para la protección de los inversionistas. La primera medida enuncia que todos los patrocinadores de ETF deberán proporcionar una divulgación, completa, justa y veraz sobre sus productos en declaraciones de registro público y a través de presentaciones periódicas.
En segunda instancia, los productos se negociarán y cotizarán en bolsas de valores nacionales registradas. Los intercambios deberán contener reglas claras sobre la prevención del fraude y la manipulación.
Finalmente, Gensler expresó que ya se están estudiando 10 solicitudes de ETF en aras de promover la igualdad de condiciones para los emisores, la equidad y la competencia, lo que, a fin de cuentas, beneficiará a los inversionistas y al mercado en general; algunas de las solicitudes que ya fueron aprobadas son la de BlackRock, Fidelity y ARK Investments.
“Es importante destacar que la acción de hoy de la Comisión se limita a los ETP que poseen un producto no valorado, bitcoin. De ninguna manera debería indicar la voluntad de la Comisión de aprobar estándares de cotización para valores de criptoactivos”, expresó Gensler. Con el visto bueno de la SEC para la implementación de los ETF, se reforzará la legitimidad del sector de las criptomonedas.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/encuesta-del-deutsche-bank-habla-de-bitcoin-abajo-de-us-20-000-3795039
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación