.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
Bitcoin superó los US$ 52.000 ante impulso de ETF y la expectativa del halving
AMERICA ECONOMIA
La criptomoneda Bitcoin (BTC) llegó a traspasar este lunes los US$ 52.000, luego de alcanzar la semana pasada una capitalización de mercado de más de US$ 1 billón por primera vez desde 2021.
Esta suba se debe al impulso de los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF) en el último mes y a la expectativa del halving, que aumentó la demanda y elevó el precio de la criptomoneda, según el especialista y economista de la ONG Bitcoin, Alfredo Roisenzvit, y actores del ecosistema fintech.
La criptomoneda más utilizada en el mundo, Bitcoin, experimentó un notable aumento en su valor en la última semana, impulsado en gran medida por dos factores claves: los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF) y el halving.
Los ETF son un instrumento financiero que replica la evolución de un índice o activo subyacente y se puede comprar y vender en bolsa como una acción, generando interés entre inversores institucionales y aumentando su precio.
Por otro lado, el halving de Bitcoin es un evento que ocurre cada cuatro años que reduce a la mitad la recompensa de los mineros, generando expectativas de escasez y mayor valorización.
De este modo, ambos fenómenos convergieron en el crecimiento exponencial del Bitcoin en los últimos días, consolidando su posición como uno de los activos más atractivos en el mercado financiero actual.
"Un ETF, también conocido como Fondo Cotizado en Bolsa, es un tipo de inversión que sigue de cerca el rendimiento de un índice o activo subyacente, como acciones, bonos o materias primas. Los inversores pueden comprar y vender ETFs en bolsa de la misma manera que lo harían con acciones individuales", precisó el especialista y economista de la ONG Bitcoin, Alfredo Roisenzvit.
Por consiguiente, el analista señaló que este instrumento de inversión ofrece a los inversores la posibilidad de diversificar su cartera de forma sencilla y económica, permitiéndoles acceder a una amplia gama de activos y mercados con una sola transacción.
En el caso del halving, cuando ocurre esta situación, la cantidad de nuevas monedas que se crean se reduce a la mitad, lo que puede afectar la oferta y la demanda de la criptomoneda y, por lo tanto, su precio.
"Este evento tiene como objetivo controlar la inflación y regular la oferta limitada de la criptomoneda, lo que puede aumentar su valor a largo plazo", agregó el analista.
Asimismo, si se analiza la evolución de esta moneda digital en lo que va del año, el Bitcoin (BTC) trepó un 21,8% y un 75% desde octubre de 2023, cuando la cotización revirtió su tendencia a la baja.
Respecto a la posibilidad de que el precio de Bitcoin siga aumentando, el economista Roisenzvit sostuvo que puede depender de varios factores económicos, entre ellos, si no hay cambios decisivos en la normativa, ni aparece una nuevos conflictos bélicos o incluso algún evento no previsto en la dinámica del mercado.
"El precio podría seguir en alza aunque hay que destacar que es un mercado completamente libre y nadie tiene sabe absolutamente que puede suceder", remarcó.
Además, el especialista destacó que quienes se encuentren interesados en conocer esta tecnología, no deben centrarse únicamente en el precio a corto plazo, sino en "las implicaciones a largo plazo" ya que implica un cambio de paradigma por los aportes que puede tener y no por el precio únicamente.
El referente de la ONG Bitcoin mencionó que se da una "dinámica resistencia al cambio", sobre todo de muchas personas que generacionalmente hicieron su carrera con "otro paradigma", que no se encuentra respaldado por un Banco Central o autoridad.
"Hay una implementación lenta, en principio esto está pensado para personas que quieren no necesariamente especular, pero si quieren adoptar como las ventajas del valor de Bitcoin, pero dentro del mundo tradicional ya que el BTC tiene valor por sus ventajas como ser descentralizado, hay como una especie de convivencia de estos dos mundos que es natural, que es necesaria y que es inevitable".
Finalmente, en cuanto a las barreras actuales de la adopción de este tipo de moneda, Roisenzvit sostuvo que el nuevo gobierno está proponiendo muchas desregulaciones y Bitcoin es absolutamente libre el mercado en estado puro.
"Si en efecto, se dan las desregulaciones que el gobierno propone, va a tener seguramente, mucho campo de acción para ofrecer las ventajas que tiene esta tecnología como es la transparencia, la trazabilidad y facilita fundamentalmente la inclusión financiera y el crecimiento económico que hace falta", concluyó.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/bitcoin-supero-los-us-52000-ante-impulso-de-etf-y-la-expectativa-del-halving
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación