.jpg)
ENERGÃA
BOLIVIA
Bolivia redujo a la mitad envÃos de gas a Argentina
AMERICA ECONOMIA
El 30 de agosto de 2023, el presidente de Energía Argentina SA (Enarsa), Agustín Gerez, declaró que se negocia con la petrolera estatal boliviana el cumplimiento de sus obligaciones contractuales hasta mayo de este año y a partir de junio dejar de importar el gas natural boliviano.
Desde julio de 2023 hasta enero de este año, Bolivia redujo a la mitad los envíos de gas natural al mercado argentino. A partir de mediados de este año, la empresa estatal YPFB dejará de abastecer con el energético a siete provincias del norte de ese país.
Según los datos procesados, en base a la información que publica el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) de Argentina en su página web, en julio de 2023, la petrolera estatal envió, en promedio, 9,7 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3d).
Seis meses después, en enero de este año, los despachos bajaron hasta una media de 4,7 MMm3d, una disminución de 51,5%.
La caída de las ventas está dentro de lo previsto. El 30 de agosto de 2023, el presidente de Energía Argentina SA (Enarsa), Agustín Gerez, declaró que se negocia con la petrolera estatal boliviana el cumplimiento de sus obligaciones contractuales hasta mayo de este año y a partir de junio dejar de importar el gas natural boliviano.
Envíos de gas
El ejecutivo recordó entonces que YPFB les notificó que quiere firmar un contrato interrumpible, lo que significa un envío del energético de acuerdo a las posibilidades de la petrolera boliviana, y “eso pone en riesgo todo el abastecimiento del norte argentino”.
Bolivia y Argentina firmaron en octubre de 2006 un contrato de compra-venta de gas natural vigente hasta diciembre de 2026.
No obstante, el 17 de agosto del años pasado, la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royón, informó que Bolivia está planteando “finalizar” el contrato antes de 2026. Según la funcionaria, en las negociaciones que se realizaron con YPFB para nuevas adendas al contrato, la petrolera boliviana indicó que ya no “está en condiciones” de cumplir el acuerdo.
Argentina
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó en septiembre de 2023 que Bolivia dejará de exportar gas natural al mercado de Argentina debido a las reservas que tiene el país vecino en el yacimiento de Vaca Muerta y que ascendería a alrededor de 600 trillones de pies cúbicos (TFC por su sigla en inglés).
“Evidentemente, la exportación de gas a Argentina ya no va a continuar durante los próximos años por una razón natural, Argentina cuenta con un potencial, si no estoy mal, de 600 TCF en Vaca Muerta”, explicó entonces.
Dorgathen sostuvo que la producción que tendrá Argentina del yacimiento de Vaca Muerta le permitirá ser autosuficiente e incluso le permitirá exportar gas a otros mercados, entre ellos a Brasil. Además que ese dato se conocía hace más de dos años. “Ya tenemos mercados en Brasil que ya lo venimos desarrollando porque lo de Vaca Muerta no es algo que nos enteramos hace 5 días, es algo que ya se sabía que venía hace años en el desarrollo y que sabíamos que Argentina iba a ser autosostenible en gas”.
De acuerdo con los datos de Transportadora Brasileira Gasoduto Bolívia-Brasil SA (TBG), los volúmenes de gas natural despachados por YPFB se mantienen dentro de lo acordado en la última adenda con Petrobras.
En julio de 2023 se envió, en promedio, 12,8 MMm3d del energético y en enero de este año subió a 14 MMm3d.
Petrobras anunció el 15 de diciembre que firmó una adenda al contrato por el que le compra gas natural a YPFB y que prevé mantener el volumen actual en un máximo de 20 MMm3d.
La nueva adenda “cambia” el perfil de las entregas del volumen total de gas contratado por Petrobras “en función de la disponibilidad de gas para exportación por parte de YPFB”, señaló la petrolera brasileña en un comunicado.
El texto prevé “la manutención del volumen máximo de 20 millones de metros cúbicos por día”, pero con una “mayor flexibilización de los compromisos firmes de entrega y recepción de acuerdo con la estacionalidad y la disponibilidad de la oferta”.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/bolivia-redujo-la-mitad-envios-de-gas-argentina
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehÃculos en Argentina a partir de 2026