.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
El efecto
LA REPUBLICA
La desenfrenada escalada en el valor de bitcoin que inició en enero de 2024 no solo ha cumplido con las expectativas de crecimiento sino que las ha superado. El martes pasado, la criptomoneda alcanzó US$73.000 y además superó en casi US$5.000 su valor más alto registrado en noviembre de 2021 cuando se situó en US$68.789.
Las estimaciones de los expertos apuntan a que el valor de un bitcoin está lejos de caer, al menos en el periodo restante antes de que suceda el próximo ‘halving’ (concepto que será desarrollado más adelante). De acuerdo con la encuesta más reciente, realizada y divulgada por Arch Finance, el valor de la criptomoneda seguirá ascendiendo y podría tocar techo en US$90.400 durante este año pero se valorizarían aún más hasta alcanzar US$312.000 en 2029 como parte del boom de los activos digitales y la aparente decadencia de la moneda física tradicional.
Junto con ello, la valorización de la misma alcanzó US$2 millones en los últimos días de febrero como prueba de que el bache que sufrieron las criptomonedas en todo el mundo parece haberse superado y de que su recuperación va por buen camino. Parte del resurgimiento de las criptomonedas se debió a la aprobación de parte de la Comisión de Bolsas y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) de los ETF. Estos son fondos cotizados que funcionan como un puente entre las personas que planean invertir de manera diversificada y a bajo costo sin la necesidad de adquirir el activo digital.
Otro de los factores que, se presume, ha catapultado el valor de bitcoin han sido las intenciones en el recorte en las tasas de interés en los principales bancos centrales del mundo, fruto del aparente fin al temor por una recesión económica mundial en 2022 y 2023 y el freno que tuvo la economía durante la pandemia del covid-19. Estados Unidos, cuarto en el ranking de adopción criptográfica de Chainalysis es uno de los ejemplos de que el camino a seguir es el de los activos digitales. Con una inflación que decrece así como las tasas de interés, el grado de inversión en el país tenderá a mejorar en los próximos años.
Ahora bien, las criptomonedas, en este caso el bitcoin, atraviesan un proceso que se da cada cuatro años denominado ‘halving’. Antes de explicar en qué consiste, cabe aclarar que las operaciones realizadas con bitcoin, a grosso modo, consisten en transacciones agrupadas en bloques transmitidos a los nodos mineros de la red de bitcoin. Cuando los nodos validan la transacción en un proceso denominado minería, inicia una “carrera” por validarlos dentro de la cadena blockchain y recibir una recompensa por la operación. Esta competencia entre mineros le garantiza a bitcoin una red segura y descentralizada en tanto que no utiliza ningún organismo central que controle o valide las transacciones.
Una de las consecuencias deseadas de este proceso es que se controla la emisión de nuevas criptomonedas y limita aquellas que ya están en circulación. Para Andrés Gómez, country manager de CryptoMarket Colombia, la propuesta es necesaria para que el mercado no sufra turbulencias y logre un crecimiento sostenido. Con una oferta limitada de criptos (y una demanda estable o al alza) el valor del activo digital crecerá.
Desde la creación de bitcoin en octubre de 2009 por Satoshi Nakamoto, se planteó que el límite de la criptomoneda debía cerrarse en 21 millones de unidades en aras de que no perdiera rendimiento y se devaluara.
Otro de los puntos a tener en cuenta es quién ejecuta el proceso. Mateo Sánchez, CPO de producto en Desarrolla tus Finanzas explica que el ‘halving’ no lo ejecuta el creador de la criptomoneda, los traders ni mucho menos los tenedores del activo digital. Sánchez afirma que este es un proceso automático, introducido en el código programado para ejecutarse cada cuatro años o si se alcancen 210.000 bloques minados.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-efecto-halving-sacudiria-el-mercado-de-los-bitcoin-durante-en-los-proximos-meses-3822852
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz
- Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- Fin del cepo cambiario en Argentina: dólar se ajusta al alza y mercados financieros celebran
- La inflación de marzo 2025 marca récord en cuatro décadas
- Lo más leído: Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Sitios web más visitados según el tiempo que los usuarios pasan navegando en ellos
- Bolsa de Valores de Asunción renueva su directorio: Pablo Cheng Lu asume la presidencia
- El banco digital más grande de Brasil pondrá un pie en Argentina
- Fondos privados, la nueva banca que capitaliza la desconfianza