.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
MUNDO
Estas son las grandes empresas del mundo que más son suplantadas por estafadores
LA REPUBLICA
Seguramente usted ha recibido diferentes mensajes en su teléfono móvil a nombre de varias compañías, en algunos casos su contenido no guarda relación con movimientos, información o compras que usted haya realizado recientemente.
Pues lo anterior, hace parte de uno de los delitos informáticos más usados por estafadores para engañar a sus víctimas, no solamente para captar dinero, sino para obtener datos de los usuarios.
La práctica delictiva la realizan a través del uso de "phishing", que consiste en que los estafadores envían mensajes o correos electrónicos haciéndose pasar por una empresa legítima y solicitando información confidencial.
Los nombres de las empresas del área de la tecnología son los más usados para estos fines delictivos, las que más utilizan los estafadores para enviar mensajes suplantando razones sociales son: Microsoft, Adobe, DHL, Google, AOL, Documentos, Amazonas.
Modus operandi
Con 68 millones de mensajes que se hacían pasar por Microsoft. A través de correos electrónicos fraudulentos incluyen líneas de asunto como reemplazo de información, lo que incita a los destinatarios a hacer clic en enlaces.
Dichos enlaces llevan a los usuarios a un sitio web falso que imita la página de inicio de sesión de Outlook, solicitándoles que ingresen sus datos de inicio de sesión. El usuario termina por revelar estos detalles que presenta un riesgo de seguridad para individuos y organizaciones.
DHL, con 8,8 millones de mensajes suplantados. Los estafadores se aprovechan de los destinatarios que pueden estar anticipando detalles sobre la entrega de paquetes.
"El costo de las estafas en línea aumentó un 22% en 2023 en comparación con el año anterior, superando un récord de $12,5 mil millones en Estados Unidos. En general, los ataques de phishing fueron, con diferencia, la principal fuente de delitos denunciados por personas, empresas y organizaciones", señala un informe separado de la Oficina Federal de Investigaciones.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/enviar-mensajes-con-nombre-de-empresas-es-uno-de-los-modus-operandi-de-estafadores-3873399
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis lanza TAPI en la app Mis Cuentas para pagos de estacionamiento
- Yango es reconocido como un Great Place To Work
- FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial
- Gobierno rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos y ve injerencia
- Cartera de créditos supera Bs 226.000 millones y utilidades del sistema financiero suben 38,6%
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital