.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MUNDO
Los mercados de bonos en moneda local de países emergentes están creciendo más rápido que los mercados internacionales
AMERICA ECONOMIA
Los mercados de bonos en moneda local de los países emergentes han experimentado un notable crecimiento en la última década, especialmente en los últimos años, según el análisis de Moodys Ratings. Esta tendencia alcista se espera que continúe, respaldada por una combinación de factores tanto estructurales como cíclicos, como el dinamismo del producto interno bruto (PIB) y la robustez del dólar estadounidense.
El alcance y la profundidad de estos mercados han aumentado significativamente en este período, brindando a los emisores de deuda mayores oportunidades para satisfacer sus necesidades financieras y fomentar una mayor actividad de emisión de bonos.
Este crecimiento, como señala Moodys, suele beneficiar a los emisores de deuda en economías emergentes al proporcionarles una fuente de financiamiento alternativa sin el riesgo asociado a los cambios en los tipos de cambio, especialmente para aquellos con acceso limitado al mercado internacional de capitales. Sin embargo, la agencia calificadora advierte sobre la posibilidad de que cambios abruptos en las condiciones financieras de los mercados locales puedan generar riesgos significativos para los participantes.
Ahora bien, a detalle el análisis expone que entre el tercer trimestre de 2019 y el mismo período de 2023, el valor de los bonos en moneda local en circulación emitidos en ciertos mercados emergentes ha registrado una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 10,3%, superando al crecimiento del 4,3% experimentado por los bonos internacionales en circulación, mayoritariamente denominados en dólares estadounidenses. Asia, especialmente China, destaca como la región líder en la emisión de bonos en moneda local.
Asimismo, en la última década, este crecimiento ha sido especialmente notable en China, Indonesia, India y Perú, mientras que ha sido más moderado en Europa Central y Oriental, Medio Oriente y África (CEEMEA).
El crecimiento observado en dicho periodo es resultado de una combinación de factores tanto estructurales como cíclicos. Los factores estructurales, como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), han demostrado una alta correlación con la demanda de crédito, fomentando así la disponibilidad de recursos financieros y fortaleciendo la confianza de los inversionistas. Además, las presiones de ahorro, junto con las políticas y regulaciones aplicadas, han contribuido al desarrollo y crecimiento sostenido del mercado.
En contraste, los factores cíclicos, como la fortaleza del dólar estadounidense y las tasas de interés históricamente altas en Estados Unidos, han encarecido las emisiones internacionales, especialmente cuando están acompañadas por la depreciación de las monedas locales.
Por otro lado, se observa una tendencia hacia una mayor profundización de los mercados locales de bonos. Esto se evidencia en un aumento en el tamaño y la duración de las emisiones de bonos individuales (no soberanos), indicando que el mercado internacional ya no es la única opción para transacciones de gran envergadura o a largo plazo.
Cabe destacar que un análisis de la distribución del tamaño de las transacciones entre 2019 y 2023 reveló un incremento significativo en países como México, China, Malasia, Indonesia, Brasil y en menor medida en Colombia.
Finalmente, en América Latina, el crecimiento de los bonos en moneda local ha sido particularmente notable en México y Perú, donde el mercado ha experimentado un crecimiento promedio del 4% en la última década.
Resaltan el crecimiento con una tasa compuesta anual del 4,3% en México y del 7% en Perú. Aunque con menor intensidad, el mercado brasileño también ha mantenido una actividad considerable en los últimos trimestres.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/los-mercados-de-bonos-en-moneda-local-de-paises-emergentes-estan-creciendo-mas
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Fomentando la sostenibilidad: Huawei impulsa el uso de energías verdes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso