.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
LATINOAMERICA
BAYER extiende periodo de postulación a fondos para startups con impacto social de sudamérica
DELTA FINANCIERO
La edición 2024 del programa Legado de la multinacional Bayer, que este año bajo el lema “Innovación con Impacto”, busca reconocer y potenciar el poder transformador de emprendimientos con impacto social de Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay que desarrollen soluciones innovadoras y concretas a problemáticas agrícolas, en salud y en nutrición, amplió hasta el 14 de julio la recepción de postulaciones.
En total serán cinco iniciativas ganadoras -una por país-, las que podrán acceder a mentorías y asesorías realizadas por expertos internacionales de Bayer mediante un programa Scale Up, el cual se desarrollará junto a la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA). Esto les permitirá expandir su visibilidad y la colaboración entre los actores del ecosistema emprendedor de Sudamérica.
Asimismo, una vez finalizada la etapa de vinculación, mentorías y formación, se seleccionarán a dos de los proyectos ganadores -uno en agro y uno en salud- para ser premiados con $16 mil dólares adicionales aplicables para planes de crecimiento y expansión. Las iniciativas que deseen participar podrán hacerlo de forma gratuita al completar el formulario disponible en www.conosur.bayer.com/es/legado. Cabe destacar que los emprendimientos deben estar formalmente constituidas y demostrar su impacto positivo en sus comunidades.
El proceso para escoger a las cinco startups ganadoras se desarrollará mediante una evaluación de todos los inscritos y se preseleccionarán 50 iniciativas. Luego, serán entrevistadas de manera telemática por un comité que escogerá a cinco emprendimientos por país. Finalmente, estos se presentarán ante un jurado referente del ecosistema emprendedor local, el cual elegirá un proyecto ganador por cada nación.
Emprendimiento boliviano seleccionado en la edición 2023
En año pasado, una de las iniciativas seleccionadas en Bolivia fue CREOTEC, una startup que nace en 2020 con el fin de diseñar y fabricar prótesis de bajo costo para personas con amputación, en estado de vulnerabilidad o de bajo recursos, usando tecnología 3D e hiperrealismo para obtener prótesis funcionales y realistas, para devolver a las personas cierto nivel de funcionalidad de sus extremidades y mejorar su autoestima para que puedan reinsertarse en la sociedad.
Antonio Riveros, CEO y fundador de CREOTEC, explicó que el financiamiento de LEGADO les llegó en un momento de plena expansión. “Hemos aprovechado cada centavo para mejorar nuestra producción y para llegar a más personas. Nos sentimos muy agradecidos con Bayer por haber confiado en nuestra labor y haber apoyado a que nuestras soluciones lleguen a más personas que realmente lo necesitan”, comentó.
CREOTEC participó en un encuentro en Buenos Aires con otros emprendimientos sociales seleccionados en el Programa, donde intercambiaron experiencias y conocimientos aprendidos en el camino hacia la consolidación de sus proyectos. “Fue lindo saber que hay más emprendedores que buscan lograr un impacto positivo social en otros países. Es como encontrarte con familia que siente y piensa como vos sin haberse visto antes, hacer alianzas estratégicas y sobre todo saber que los emprendedores sociales tenemos una tribu en la cual apoyarnos para simplemente a veces pedir un consejo. Fue una experiencia increíble de mucho aprendizaje y crecimiento”, subrayó.
Desde su lanzamiento en 2022, Legado ha recibido más de 500 postulaciones de proyectos innovadores en salud y agricultura de toda la región, reflejando el entusiasmo y el potencial de los emprendedores locales para generar un impacto positivo; y ha ayudado a los emprendimientos seleccionados, a escalar sus soluciones y aumentar su impacto en las comunidades, reportando mejoras en su capacidad operativa, mayor visibilidad y acceso a recursos esenciales para su crecimiento.
Acerca de Bayer
Bayer es una empresa global con competencias básicas en los campos de las ciencias biológicas de la salud y la nutrición. Sus productos y servicios están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar apoyando los esfuerzos para superar los principales desafíos que presenta una población mundial en crecimiento y envejecimiento. Bayer se compromete a impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo en sus negocios. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su capacidad de generar ingresos y generar valor mediante la innovación y el crecimiento. La marca Bayer es sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2020, el Grupo empleó a unas 100.000 personas y facturó 41.400 millones de euros. Los gastos de I + D antes de extraordinarios ascendieron a 4.900 millones de euros. Para obtener más información, visite www.bayer.com
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Anuncian que ANH mejorará el B-SISA para evitar cargas repetitivas de combustible
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera