.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
UNICEF Bolivia Lanza la Quinta Versión de la Teletón "Tiempo de Actuar - Por Una Infancia Feliz"
DELTA FINANCIERO
UNICEF Bolivia presenta la quinta versión de su reconocida teletón “Tiempo de Actuar”, que será transmitida en vivo desde las 18:00 por Red Uno el domingo 11 de agosto a nivel nacional. Esta teletón busca, como en cada una de sus anteriores ediciones, inspirar a bolivianas y bolivianos a convertirse en Heroínas y Héroes de la Niñez a través de la recaudación de fondos, que impactarán de manera positiva en la vida de miles de niñas y niños bolivianos en situación de vulnerabilidad a través de sus diferentes programas.
“En la Teletón 2023 logramos superar los 1.8 millones de bolivianos, hito que nos demostró la confianza de la gente en nuestros programas. Este año esperamos alcanzar los 2.000.000 de bolivianos que nos permitirán garantizar la continuidad de programas de educación, salud y protección en beneficio de miles de niñas y niños”, sostuvo Gregor Von Medeazza, Representante Adjunto de UNICEF Bolivia.
Con la Teletón 2024, más de 2,000 niñas y niños menores de seis años recibirán mejor atención en centros de salud y rehabilitación en casos de discapacidad. Más de 1.7 millones de niñas y niños recibirán vitamina A, y 150,000 serán vacunados. Además, se equiparán 30 centros de salud infantil y se capacitarán 25,000 padres y madres en cuidado y crianza.
Artistas invitados como Abel Pintos (desde Argetina), Chila Jatun, y Lu de la Tower participarán en la teletón. Habrá premios especiales, como la renovación del hogar y pasajes aéreos, en agradecimiento a la solidaridad de los participantes.
Apoyo a la Teletón 2024 “Tiempo de actuar-Por Una Infancia Feliz”, La Teletón 2024 “Tiempo de actuar-Por Una Infancia Feliz”, será posible gracias a la alianza con RED UNO y el apoyo de importantes marcas como Diaconía IFD, ROHO, BOA, Hotel Los Tajibos, Banco BISA, Casaideas, Totto, Torres Mall, Cine Center, Nacional Seguros, Mi Teleférico, Haka, Conecta y Multicine.
¿Cómo sumarse?
Para convertirse en Héroes y Heroínas de la niñez, las personas podrán canalizar sus aportes llamando a la línea gratuita 800109333 o ingresando a la página web: www.unicef.org.bo. De igual manera invitamos a que más empresas puedan sumarse llamando a la línea gratuita.
Impacto de la teletón en la infancia
La teletón le ha permitido a Unicef avances significativos en diversas áreas cruciales para el bienestar de niños, niñas, y adolescentes como la gestión de vacunas a través sistemas adecuados de refrigeración, tan necesarias en comunidades alejadas, que han alcanzado a 920.000 niñas y niños; la lucha contra la violencia en escuelas y familias bolivianas; así como apoyo psicoemocional a través de la línea gratuita: “Familia Segura”.
Más de 83.000 estudiantes adolescentes, entre hombres y mujeres, fueron parte de actividades de prevención contra la violencia física, sexual y de acoso escolar, mejorando así la convivencia pacífica y seguridad en escuelas fiscales.
Este trabajo también llega a padres y madres de familia de sectores vulnerables, los mismos que participan de programas de desarrollo de la primera infancia y aprenden sobre la prevención de la violencia intrafamiliar, recibiendo además 2.000 kits lúdicos para el impulso del juego con los más pequeños de la casa.
Asimismo, se han desarrollado proyectos integrales en hogares vulnerables para brindar información sobre higiene y su impacto en la salud, implementando en sus viviendas sistemas de agua y saneamiento mediante la construcción de Módulos Familiares Sanitarios (MOSAFAS).
La organización también trabaja con más de 600 centros de salud fortaleciendo a su personal para la identificación y atención oportuna en casos de discapacidad.
El núcleo de una infancia feliz
“El amor y apoyo familiar son esenciales para una infancia feliz. Niñas y niños merecen un entorno seguro, sin violencia, donde sean escuchados, valorados y tengan acceso a educación, nutrición y atención médica de calidad. Esto les permite explorar el mundo con confianza, jugar, hacer preguntas y expresar sus emociones sin miedo, preparándolos mejor para el futuro”, afirmó Gregor Von Medeazza, Representante Adjunto de UNICEF Bolivia.
Una infancia con desafíos
Diversas circunstancias impiden que todas las niñas y niños disfruten de la infancia feliz que les corresponde por derecho. Según datos de UNICEF, en Bolivia hay más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes; 14 % no están matriculados en escuelas y 54 % de los menores de cinco años presentan anemia.
En 2023, se registraron más de 39.000 denuncias de violencia familiar y 469 casos de infanticidio, cuatro de cada 10 niños, niñas y adolescentes sufren algún tipo de acoso en su unidad educativa, entre otros datos que demuestran que aún hay mucho por hacer en el país.
En este mismo periodo se registraron 11.450 denuncias de violencia sexual contra mujeres, niños, niñas, y adolescentes y más de 2.000 casos de violación. Asimismo, 104 niñas y adolescentes se embarazan cada día, y aproximadamente tres de cada 10 mujeres bolivianas ya estuvieron embarazadas antes de los 19 años.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo país de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leído: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas
- Nissan dejará de producir vehículos en Argentina a partir de 2026