.jpg)
ECONOMíA
PERU
Economía peruana habría crecido 2,7% en primer semestre
AMERICA ECONOMIA
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló este viernes que la economía peruana habría registrado un crecimiento de alrededor de 2.7% en el primer semestre (enero a junio) del 2024, y viene recuperándose en lo que va del presente año.
“Con respecto al primer semestre, se estima que habría sido un crecimiento de alrededor del 2,7%”, manifestó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
El dato oficial de crecimiento del producto bruto interno (PBI) en junio y el primer semestre del presente año será publicado el jueves 15 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El funcionario del BCR destacó que la economía viene recuperándose en lo que va del presente año.
“En el mes de julio, la mayoría de los indicadores de situación actual y expectativa se ubicó en el tramo optimista, esto ya es un resultado que se obtiene por tercer mes consecutivo y cuarto mes en el año”, sostuvo.
“Se observa indicadores de recuperación de confianza y en datos adelantados podemos apreciar que la masa salarial habría crecido en términos reales a una tasa de 6.9%. Recordemos que la masa salarial formal está compuesta por la cantidad de trabajadores que hay y su respectiva remuneración”, agregó.
“Lo que está creciendo más es el componente del ingreso promedio y en menor medida también el aumento en los puestos de trabajo formales”, dijo.
De otro lado, Adrián Armas señaló que las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado, en un contexto de menores presiones inflacionarias y de condiciones financieras internacionales aún restrictivas.
“Sin embargo, subsiste la incertidumbre sobre el ritmo de reducción de las tasas de interés de la política monetaria en las economías avanzadas. Asimismo, se mantienen los riesgos derivados de los conflictos internacionales”, indicó.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/economia-peruana-habria-crecido-27-en-primer-semestre
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresía
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la Economía Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentaría decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresía
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- El BCB y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador acuerdan Cooperación mutua para el desarrollo de Criptoactivos en Bolivia
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)