.jpg)
ECONOMíA
MUNDO
Organización Mundial del Comercio alerta por guerras y tasas a pesar de buen ritmo
LA REPUBLICA
La Organización Mundial del Comercio, OMC, actualizó el Barómetro del Comercio de Mercancías que evalúa en tiempo real la trayectoria del comercio de mercancías y se mide en relación a la tendencia del mercado.
Los valores superiores a 100 se asocian con volúmenes de comercio superiores a la tendencia,mientras que los valores inferiores a 100 indican que el comercio de mercancías ha caído o lo hará en el futuro cercano.
Con corte a julio de 2024, el valor en el Barómetro fue 103,0, y al ver los seis rubros específicos con los que se le toma el pulso al comercio internacional, se encuentra que dos están por debajo de la tendencia.Los componentes electrónicos tienen 95,4 puntos en el índice y las materias primas 99,3. Mientras que los componentes de productos automotrices superan la tendencia con 103,3.
En medios de transporte, el marítimo de contenedores está en niveles normales con 104,3 en el índice y el transporte aéreo de carga con 107,1. A esto se suman los nuevos pedidos de exportación con 101,2 en el índice. Vale señalar que aunque la cifra es positiva, ha bajado en los últimos meses.
Estos resultados indican que el volumen del comercio de mercancías debería seguir siendo positivo en el tercer trimestre de 2024 y que las cifras registradas en el segundo trimestre deben ser favorables cuando se revelen. En el primer trimestre de 2024, último período con datos disponibles, el comercio aumentó 1,0% intertrimestral y 1,4% interanual, un ritmo que no se veía desde 2022.
Si se sigue en esta línea, el comercio global de mercancías en 2024 alcanzaría la proyección de la OMC, 2,6% de aumento en el volumen mundial, pero la organización advierte que hay factores externos que podrían impedir que esto suceda, si es así el próximo mes tendrían que ajustar a la baja la proyección.
La OMC señala que las perspectivas comerciales siguen siendo inciertas ante al aumento de las tensiones geopolíticas, varios conflictos regionales en curso, los cambios en la política monetaria en las economías avanzadas, en específico la decisión de recorte de tasas que tomará la Reserva Federal de EE.UU. este mes, y el debilitamiento de los pedidos de exportación.
Eduardo Irastorza, docente de OBS Business School, explicó cómo se ven reflejados estos eventos en el comercio, por ejemplo en el transporte aéreo. “Hay tres grandes zonas de conflicto que afectan a los cielos: Ucrania, lo que se refleja en gran parte de Europa y norte de Asia; Oriente Medio, una de las zonas del globo con mayor volumen de carga; y el Mar de la China Meridional, lo que influye en las economías de China, Japón y Corea del Norte. La consecuencia es que cada vez más líneas aéreas tienen que dar grandes rodeos y establecer nuevas escalas para seguir llegando a su destino pero con un mayor gasto de combustible y el aumento de las tarifas de seguros”. Siendo el resultado final la reducción del número de carga.
Esto explica porque en los datos recientes de la OMC sobre aumento de valor comercial se ve un desempeño más débil en Europa, mientras que en otras regiones ha crecido más de lo esperado. Esto también generará que las proyecciones regionales comerciales de la OMC se modifiquen, y puede que no se mejore el desempeño de 2023.
Posible año de recuperación luego de 2023
En 2023 se registró un ritmo débil en el comercio, cayó 0,4% en el tercer trimestre en comparación con los tres meses anteriores, y 2,5% frente al mismo período de 2022.
El reporte de la OMC explicó que “la pronunciada caída interanual en el tercer trimestre se debió principalmente al crecimiento relativamente fuerte en los tres primeros trimestres de 2022”; por lo cual se proyectaba a 2024 como año de recuperación y aunque se han visto buenos resultados “cualquier avance podría verse fácilmente frustrado por tensiones geopolíticas”, concluyó la organización.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-omc-hace-una-alerta-por-las-guerras-y-tasas-que-afectaran-el-ritmo-del-comercio-3947133
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación