.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
¿PodrÃa ser Cancún un hub de tecnologÃa para México?
AMERICA ECONOMIA
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información sugiere que se concedan ventajas fiscales al desarrollo de tecnología como sucede en otros países para facilitar la llegada de fondos de inversión semilla de empresas que se instalen en la zona, más asociada a vacaciones y ocio.
Marco Erosa Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) propone hacer de Cancún un destino tecnológico y promoverlo como tal a nivel internacional.
Para ello sugiere que se concedan ventajas fiscales al desarrollo de tecnología como sucede en otros países para facilitar la llegada de fondos de inversión semilla de empresas que se instalen en la entidad.
“Aquí se pueden establecer esas empresas que maquilen y que producen software; son industrias limpias, son personas que están en una computadora; no se requiere de una gran inversión, porque lo que se requiere es el conocimiento de las personas y se genera una diversificación paralela al turismo, que es lo que siempre ha buscado nuestro estado”, explica.
El potencial de Quintana Roo en esta rama deriva de que ya tiene una gran infraestructura por el tema turístico que genera atracción tanto de inversiones como de capital humano.
Sin embargo, para el dirigente estatal de Canieti, una estrategia así solo podría ser posible si es bien pensada e intervienen diversos sectores como el académico, gubernamental y desde la IP.
De hecho, asegura que el fenómeno ya está sucediendo: “después de la pandemia hubo una gran migración de ingenieros capacitados que vinieron a trabajar, a hacer home office desde Quintana Roo y que ya no se regresaron a sus lugares de origen. Se quedaron, pero no se ven porque ni trabajan para empresas locales ni trabajan en una oficina, sino desde su casa, para empresas en cualquier parte del país o del mundo”.
Esta migración de la llamada “mente de obra” se ha detectado a través del incremento en la venta y renta de la vivienda media residencial o de estudios en Playa del Carmen y Tulum.
Muchos de estos trabajadores remotos son desarrolladores de diseño, soporte técnico, edición de video y demás actividades que se pueden desarrollar en línea con una computadora.
“Entonces sí se ha logrado, pero ha ocurrido de forma orgánica por las ventajas del destino, como la seguridad, porque por más que se crea que no, el estado sigue siendo seguro y uno de los mejor interconectados, con una buena infraestructura de servicios que vuelve a sus ciudades muy atractivas para una persona que quiere cambiar de vida, sin hablar de las playas”, añade.
No obstante, el presidente de Canieti advierte que la gran ventaja de la industria es también su gran debilidad, es decir, para desarrollarla se requiere de personal altamente capacitado en ingenierías certificadas a nivel internacional que puedan proveer estos servicios.
Por ello, para poder complementar todo el ciclo insiste en que se debe incluir a universidades, escuelas, para que sea un círculo virtuoso en donde el capital humano es la principal materia prima de exportación:
"Lo que se debe crear es una base de conocimiento y de capacitaciones para el capital humano de la industria. Ya ha pasado en muchas partes del mundo como Estados Unidos e India”.
Por último, señala que si se dan estas condiciones, se inicia con ciclos de proveeduría de servicios hacia terceros -como ocurre en este momento en el caso de Cancún o Playa del Carmen- para luego dar paso a innovaciones locales, productos de casa, lo que a su vez crea un ecosistema, un clúster de desarrollo que produce más conocimiento.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/podria-ser-cancun-un-hub-de-tecnologia-para-mexico
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz