.jpg)
ECONOMíA
MUNDO
FMI plantea reactivación de la economía global a mediano plazo
AMERICA ECONOMIA
La economía global demostró una resiliencia notable tras la pandemia, con una inflación en descenso gradual hacia las metas establecidas por los bancos centrales.
Sin embargo, a pesar de las señales de un aterrizaje suave a escala mundial, persisten divergencias en el crecimiento y la inflación entre países, junto con reservas mermadas y perspectivas de crecimiento a mediano plazo poco alentadoras. Los países vulnerables enfrentan el riesgo de quedar aún más rezagados.
En este contexto, las prioridades fundamentales son reponer las reservas, reactivar el crecimiento a mediano plazo y adaptar las políticas y herramientas del Fondo Monetario Internacional (FMI) a un mundo en constante cambio, señala informe publicado en el Diario El Peruano.
INFLACIÓN
La entidad multilateral prevé que la inflación mundial disminuya de manera sostenida, pero el retorno a la estabilidad de precios aún no está garantizado.
Las diferentes dinámicas inflacionarias exigen estrategias específicas para cada país, considerando factores como la estructura de los mercados laborales, la rigidez de los precios y la dependencia de las importaciones de energía y alimentos.
El crecimiento a mediano plazo se estima bajo, lo que dificulta la reducción de la pobreza y la creación de empleo en economías en desarrollo, especialmente en aquellas con poblaciones jóvenes en rápido crecimiento.
Los déficits fiscales y las deudas públicas elevadas podrían superar el 100% del producto interno bruto (PIB) en 2029 si no se toman medidas decisivas.
ESPACIO FISCAL
Es crucial reconstruir el espacio fiscal para fortalecer la resiliencia económica y facilitar inversiones en transiciones climática y tecnológica.
Una combinación de aumentos de ingresos, mediante impuestos más progresivos o tasas impositivas más altas sobre el carbono, y recortes de gastos en áreas menos prioritarias puede ayudar a reducir la deuda y liberar espacio para inversiones estratégicas.
Para fomentar el crecimiento a mediano plazo, es necesario implementar reformas estructurales que mejoren la productividad y la eficiencia de las economías.
REFORMAS
Estas reformas pueden incluir la simplificación de los trámites burocráticos, la mejora de la educación y la capacitación de la fuerza laboral, y la promoción de la competencia en los mercados.
Además, la inversión en infraestructura, especialmente en energías renovables y transporte sostenible, puede generar empleos y estimular el crecimiento económico a largo plazo.
La cooperación internacional es fundamental para abordar los desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y la fragmentación geoeconómica.
El FMI puede desempeñar un papel clave en la coordinación de las políticas económicas a escala mundial, proporcionando asistencia técnica y financiera a los países miembros, y promoviendo la adopción de normas y estándares internacionales.
De acuerdo con el FMI, las próximas elecciones en muchos países podrían dificultar la consolidación fiscal, ya que los gobiernos pueden verse tentados a adoptar medidas populistas para asegurar su reelección.
Sin embargo, postergar la consolidación fiscal podría generar problemas mayores en el futuro, como una pérdida de confianza de los inversores y un aumento de las tasas de interés.
Las tendencias mundiales, como la digitalización, la inteligencia artificial y la biotecnología, ofrecen nuevas oportunidades para el crecimiento económico, pero también presentan riesgos como la automatización de empleos y la desigualdad en el acceso a la tecnología.
Los gobiernos deben adoptar políticas que promuevan la innovación y la adopción de nuevas tecnologías, al tiempo que protejan a los trabajadores y mitiguen los efectos negativos de la automatización, precisa la entidad multilateral.
DATOS
- La economía mundial se enfrenta a un panorama complejo y desafiante.
- Para lograr un crecimiento sostenible y equitativo, es necesario adoptar políticas macroeconómicas prudentes, implementar reformas estructurales, fomentar la cooperación internacional y abordar los desafíos planteados por el cambio climático y la tecnología.
- El FMI tiene un papel crucial en este proceso, proporcionando asesoramiento técnico y financiero a los países miembros y promoviendo la estabilidad financiera mundial.
- Los gobiernos deben implementar medidas para reducir la deuda, estimular la inversión y promover el crecimiento inclusivo.
- Es fundamental fortalecer la cooperación internacional y coordinar las políticas monetarias y fiscales.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/fmi-plantea-reactivacion-de-la-economia-global-mediano-plazo
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación