.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
PERU
Álvaro Santa María, CEO de IBM Perú: "Puedes tener el mejor modelo de IA, pero si tu data no está limpia, el resultado será malo"
AMERICA ECONOMIA
“La pandemia trajo en un año la transformación que íbamos a vivir en los siguientes diez años”. Álvaro Santa María, Gerente General de IBM Perú, resume así aquel periodo que fue la prueba de fuego para medir los reflejos de las compañías en el uso de las herramientas digitales. Conocida por fabricar software y hardware a nivel global, la filial peruana de IBM vio esta etapa como una oportunidad para consolidar experimentos que iniciaron en años previos, como el trabajo remoto.
En paralelo, la multinacional ayudó a sus clientes a transformar sus aplicaciones y a implementar soluciones que les pudieran generar trabajo a distancia. “La idea era que no solo la persona esté en su casa, sino que las aplicaciones están preparadas para ser gestionadas por personas que no están en la oficina”, declaró Santa María para AméricaEconomía, en el marco del Ned24, organizado en Lima.
Con más de 90 años de presencia en Perú, IBM ha experimentado sucesivas transformaciones y revoluciones tecnológicas. La digitalización por la pandemia abrió esta década y poco después se vio acompañada por el boom de la inteligencia artificial. Hoy en día, el nuevo desafío de IBM Perú es el diseño de estrategias sostenibles para sus clientes que apliquen esta herramienta.
Como es previsible, Santa María asegura que la industria financiera está a la vanguardia en lo que refiere a la implementación de la IA para mejorar el servicio al cliente y reducir costos operativos. No obstante, otros sectores como las telecomunicaciones, manufacturas, el retail, así como las instituciones públicas, han apostado fuerte por esta alternativa novedosa.
“También hay otros temas en discusión sumamente críticos como pueden ser la automatización, ciberseguridad, data o analítica. Finalmente, la data es un insumo básico para todo lo que quieras hacer con inteligencia artificial. Puedes tener el mejor modelo de IA, pero si tu data no está limpia ni preparada, el resultado va a ser malo”, sostiene Santa María.
Para equilibrar la gestión de la data con los demás factores, IBM suele instalar “nubes híbridas” para sus clientes. Este modelo de infraestructura tecnológica fusiona servicios de nube privada y pública, permitiendo que los datos y aplicaciones se compartan entre ambos entornos.
La mayor ventaja de este sistema es que las empresas pueden mantener datos sensibles o críticos en la nube privada, mientras aprovechan los recursos escalables y el costo reducido de la nube pública para necesidades más básicas como el análisis de datos y la atención al cliente.
“Estos entornos traen un desafío mayor a los clientes para la administración y la integración de aplicaciones que corren en diferentes ambientes, además de la protección desde el punto de vista de la ciberseguridad. Entonces, la estrategia de IBM es ayudar a los clientes a gestionar esa complejidad”, explica el gerente general. Por ejemplo, siempre existe el riesgo de que si no se actualizan debidamente los datos entre cada “ambiente digital”, se puede duplicar la información.
Esto es sumamente importante en áreas como la privacidad de la empresa, donde se integran sistemas que determinan quiénes ingresan a determinadas áreas. “De repente un empleado no debe tener acceso a la aplicación de nómina, porque él no debería estar viendo la nómina de los empleados. Pero también importa lo que es la gestión de accesos: el perfil, la identidad de cada trabajador, ¿a qué debería tener acceso? Todo el mundo es ciberseguridad en este entorno de datos. El mundo híbrido, de integración y data. Es donde centramos nuestra estrategia”, señala Santa María.
Sin embargo, ya sea los bancos o las operadoras de telecomunicaciones manejan tecnologías de diversos fabricantes, lo que forza el concepto de “estándares abiertos”. Esto implica la posibilidad que mediante el apoyo de IBM, la empresa se integre con tecnología de terceros de un modo natural.
Según el representante de su filial peruana, la filosofía de IBM siempre aspira a buscar relaciones a largo plazo. De acuerdo a esta consigna, estos vínculos no solo se mantienen porque la compañía venda el mejor producto. Se mantiene en el sentido que IBM acompañe en el proceso de adopción, conocimiento, migración y evolución de esos productos. “No significa que yo vengo, venda una solución y luego nos damos la mano hasta la siguiente vez que haya un negocio donde necesites comprar algo”, aclara Santa María.
Un exponente claro de esta visión es el equipo de Customer Success Managers (CSM), una organización técnica cuya misión es ayudar a los clientes en la adopción de tecnología. Para poner en contexto, cada vez que una empresa adquiere ciertos productos estratégicos en el portafolio de soluciones que tiene IBM, este equipo trabaja con el cliente para entender cómo utiliza ese producto y si le va a sacar un buen provecho. “Nos pasa con frecuencia que hay clientes que no explotan todo el potencial del producto, porque no conocen todas las ventajas y funcionalidades que posee”, añade el gerente.
Asimismo, entre las próximas iniciativas de IBM Perú, se encuentra el reemplazo de la computación binaria por la cuántica en sus servicios. Esta última analiza el cero, el uno y todos los escenarios posibles e intermedios que se pueden dar entre cero y uno.
“Es un concepto y una forma de procesamiento totalmente diferente. Sirve por ejemplo, para la encriptación de información y todo lo que requiera análisis de muchas variables. Hablamos de escenarios que no pueden ser manejados por la computación tradicional”, explica Santa María.
Educación digital
Mientras tanto, el área de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía en Perú ha puesto sus esfuerzos en emprender una estrategia orientada a la educación. En ese sentido, IBM trabaja con centros de estudios, entidades orientadas al desarrollo de conocimientos para desarrollar capacidades en tecnologías emergentes.
El núcleo de este enfoque es la plataforma IBM Skills Build, que dispone de cientos de cursos gratuitos con la posibilidad de inscribirse como estudiante independiente o como parte de alguna institución educativa.
“IBM actualiza los cursos de forma constante, porque la tecnología evoluciona todos los años: lo que estudiaste hace tres años es diferente a lo que estudias hoy en día. Se actualiza constantemente la plataforma, se disponibiliza estos cursos. Puedes llevarlos en inglés u otros idiomas, así como sacar certificados por cada asignatura o especializaciones”, señala Santa María. Cabe destacar que las “tecnologías emergentes” que imparten estos programas de estudio incluyen elementos de ciberseguridad, inteligencia artificial, herramientas de automatización de procesos, etc.
Si bien los estudiantes de secundaria, así como carreras técnicas o universitarias son el público objetivo de los cursos, lo cierto es que cualquier persona natural que esté interesada puede inscribirse. De hecho, a nivel mundial, IBM trazó el compromiso de capacitar a más de 30 millones de personas en los siguientes años. Hablando del futuro, Santa María cree que en los siguientes cinco años, el mercado experimentará una adopción acelerada de la inteligencia artificial. “Pero al mismo tiempo, la IA es la capa que vemos arriba. Pero por debajo tenemos herramientas de automatización y orquestación, así como una serie de componentes de una arquitectura que acompaña a la IA para ayudar al cliente a lograr sus objetivos”.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/alvaro-santa-maria-ceo-de-ibm-peru-puedes-tener-el-mejor-modelo-de-ia-pero-si
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresía
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la Economía Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentaría decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresía
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leído: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leído: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz