.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
América Latina crecerá 1,9% en 2024, una décima más que lo previsto por el Banco Mundial
AMERICA ECONOMIA
América Latina crecerá un 1,9% en 2024, superando levemente las estimaciones divulgadas el pasado junio, del 1,8%, según el informe Impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimiento del Banco Mundial, publicado este miércoles.
En 2025, se prevé que la región crezca un 2,6%. Estas son las tasas más bajas entre todas las regiones del mundo, lo que pone de relieve los cuellos de botella estructurales persistentes.
Para acelerar el crecimiento, la región debe aprovechar el impulso actual, según ha apuntado el organismo internacional. Se espera que la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de reducir las tasas de interés brinde cierto alivio.
El control de la inflación es otro avance positivo, gracias a la gestión macroeconómica eficaz de la región. Brasil y Perú están en camino de cumplir sus metas de inflación en 2024, y se espera que otras economías importantes sigan su ejemplo poco después.
Momento para las inversiones
El informe destaca que tanto las inversiones públicas como las privadas en América Latina siguen siendo bajas y que la región no está aprovechando plenamente las oportunidades de nearshoring.
Los niveles de inversión extranjera directa (IED) son inferiores a los de hace 13 años en términos reales, y los anuncios de inversiones en nuevas áreas favorecen a otras regiones. A pesar de los salarios competitivos en comparación con China y otros destinos, los altos costos de capital, los sistemas educativos débiles, la energía y la infraestructura deficientes y la inestabilidad social reducen el atractivo de la región como destino de nearshoring.
"La región ha avanzado en el manejo de la inflación y la estabilización de su entorno macroeconómico. Este es un momento crucial para aprovechar estos logros con el fin de atraer las inversiones necesarias para el desarrollo sostenible y empoderar a la región para que pueda salir de este ciclo de bajo crecimiento", ha afirmado el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo.
Para aprovechar las grandes ventanas de oportunidad de América Latina, la transición verde y el movimiento de nearshoring, se requieren reformas estructurales en todos los ámbitos para que la región sea más productiva y competitiva. Esto requerirá generar más espacio fiscal, mejorar la eficacia del gobierno y reducir la carga tributaria sobre los sectores productivos.
Más información: https://www.americaeconomia.com/america-latina-crecera-19-en-2024-una-decima-mas-que-lo-previsto-por-el-banco-mundial
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz