.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
OMC dice que el comercio mundial de bienes crecerá menos de lo previsto en 2025
LA REPUBLICA
El comercio mundial de bienes en 2025 crecerá menos de lo previsto inicialmente, dijo la Organización Mundial del Comercio, ya que la creciente inestabilidad pesa sobre la actividad económica y amenaza con interrumpir el transporte marítimo.
El volumen del comercio total de mercancías aumentará 3% el próximo año, menos que 3,3% de hace cinco meses. La expansión para este año se ha revisado ligeramente al alza hasta 2,7%. Las previsiones coinciden con la predicción de la OMC de que el producto interior bruto mundial se expandirá 2,7% en ambos años.
La guerra de Rusia en Ucrania y la intensificación de los combates de Israel en Gaza y el Líbano amenazan con desestabilizar aún más una economía global en la que muchos bancos centrales,tras reducir la inflación, han comenzado a recortar las tasas de interés para evitar desaceleraciones más profundas.
“Los riesgos para las previsiones apuntan firmemente a la baja debido a los conflictos regionales, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre política”, según el informe publicado el jueves por la organización con sede en Ginebra. “Una escalada del conflicto en Oriente Medio podría perturbar aún más el transporte marítimo y aumentar los precios de la energía, dada la importancia de la región para la producción de petróleo”.
Esas palabras reflejan un empeoramiento de la evaluación de las perspectivas para el comercio internacional. En abril, la OMC había dicho que “los riesgos para las previsiones son a la baja”.
Amenaza de fragmentación
Entre otras amenazas a las previsiones figura una “fragmentación de las cadenas de suministro vinculada a consideraciones geopolíticas”. Sin embargo, existe “un potencial alcista limitado si los recortes de las tasas de interés en las economías avanzadas tienen un impacto positivo mayor al esperado en el crecimiento sin reactivar la inflación”, señaló la OMC.
El comercio que antes fluía entre China y Estados Unidos ahora pasa por los llamados países conectores, y la OMC analiza a Vietnam y México en su último análisis para ilustrar esto, dijo Ralph Ossa, economista jefe de la OMC, durante una conferencia de prensa.
“Se tiene la sensación de que parte del comercio que solía fluir bilateralmente está tomando una ruta un poco más larga, por lo que claramente estamos viendo un cambio”, dijo. El informe también destacó diferentes velocidades de crecimiento del comercio según el sector y la ubicación geográfica.
Según la OMC, durante el primer semestre de 2024, el valor del comercio mundial de mercancías aumentó solo 0,1%, mientras que el comercio de servicios comerciales entre enero y marzo (el trimestre más reciente para el que hay datos disponibles) aumentó 8% respecto del año anterior.
Las cifras preliminares sugieren “que es probable que el crecimiento relativamente fuerte se mantenga también en el segundo trimestre”.
El crecimiento del comercio de servicios se ve impulsado por una transformación digital que “ha aumentado drásticamente el potencial de algunos servicios para ser comercializados a través de las fronteras”, afirmó la OMC.
Los servicios prestados digitalmente representaron más de 54% de las exportaciones totales de servicios y casi 14% de todas las exportaciones de bienes y servicios en 2023, indicó.
También existen disparidades regionales, y “los puntos débiles más evidentes de la economía mundial” son Alemania y Argentina, según la OMC. Las encuestas de gerentes de compras en otros países, incluido Estados Unidos, “también han señalado debilidad en el sector manufacturero, mientras que los sectores de servicios parecen resistir mejor”.
Las exportaciones de Asia crecerán más rápido que las de cualquier otra región este año, con un aumento de hasta 7,4%, seguidas por el crecimiento de 4,7% de Oriente Medio y 4,6% de América del Sur. Mientras tanto, se espera que los envíos al exterior desde América del Norte aumenten 2,1% y que las exportaciones de Europa caigan 1,4%.
La región con más rápido crecimiento de las importaciones será Medio Oriente,con una mejora de 9%, seguida por América del Sur con un aumento de 5,6%, dijo la OMC.
La amenaza de Trump
De todas formas, las perspectivas para el comercio podrían cambiar dependiendo de hasta qué punto los países protejan sus industrias con aranceles y controles a las exportaciones. Hoy mismo, un análisis de Bloomberg Economics mostró cómo cambiarían las perspectivas para el comercio global si Donald Trump regresa a la Casa Blanca.
Ossa dijo que si bien la OMC no ha evaluado por sí misma el impacto de la amenaza de Trump de un aumento generalizado de los aranceles a las importaciones estadounidenses, dijo que las políticas comerciales que generalmente inyectan incertidumbre en las perspectivas son perjudiciales para la economía global.
“Ese es uno de los principales beneficios de la Organización Mundial del Comercio”, afirmó. “Un sistema como éste no sólo ofrece aranceles bajos, sino también aranceles predecibles, por lo que cualquier cosa que socave la certidumbre es, por supuesto, perjudicial para el comercio internacional”.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/omc-dice-que-el-comercio-mundial-de-bienes-crecera-menos-de-lo-previsto-en-2025-3973307
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz