.jpg)
ECONOMíA
MUNDO
México se convierte en el noveno mayor exportador de semiconductores a EE.UU. a nivel global
AMERICA ECONOMIA
La competencia por las exportaciones de semiconductores a Estados Unidos ha arreciado en la última década, con Malasia reduciendo sus envíos, Costa Rica y China saliendo del Top-10 y Japón descendiendo de la quinta a la décima posición.
Por su parte, México escaló del décimo al noveno lugar, con un aumento acumulado de 72%, comparando los periodos de enero a agosto de 2024 con 2014.
En los ocho primeros meses de 2024, Malasia lidera esta clasificación con US$ 8.238 millones (una reducción interanual de 2,9%, seguida de Taiwán (US$ 6.950 millones, +27%), Vietnam (US$ 5.520 millones, +30,9%), Tailandia (US$ 3.504 millones, -13,3%) e Israel (US$ 2.873 millones (+118,8 por ciento).
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 2022 concluyó que México debe continuar con los esfuerzos por incrementar carreras y programas afines a las necesidades de la industria, inversión pública en investigación y desarrollo, programas de subsidios a la inversión, financiación de empresas ancla y simplificación de trámites.
Por su parte, el estudio de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec) de 2024 propone planes de acción en las áreas de infraestructura, cadena de suministro, fuerza laboral, innovación, emprendimiento y sostenibilidad para seis regiones clave y cinco con potencial en México.
“Todos estos trabajos coinciden en que las políticas actuales no son suficientes para que México pueda crecer una industria de mayor escala global, y son ineficaces para hacerle frente a la influencia sobre la inversión directa en Diseño, Ensamble, Empaque y Validación (ATP, por su sigla en inglés) que hoy ejercen Costa Rica, India, Polonia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam”, resalta el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, elaborado por la Embajada de Estados Unidos y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
Este conjunto de países tiene mejores condiciones tributarias, subsidios y facilitación de comercio de bienes relacionados con semiconductores, agrega el Plan.
“Es también materia de preocupación que estos países superan a México en los índices de implementación de la Inteligencia Artificial, uno de los principales motores de la industria de semiconductores a futuro”, refiere enseguida.
Actualmente, México cuenta con el ecosistema más maduro de la industria electrónica y de semiconductores en América Latina, pero los mencionados estudios alertan que esa condición privilegiada no garantiza por sí misma una mayor participación en la cadena global de suministro.
Por ejemplo, el crecimiento reciente de la industria se asocia a la consolidación de lo que ya existe (diseño, validación e integración), más que a una profundización del ATP y de la cadena de suministro.
El miércoles pasado, en un foro realizado en Ciudad Juárez, varios inversionistas de Estados Unidos y México transmitieron su interés de impulsar un auge de la industria de semiconductores en México.
Un día después, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, afirmó que las secretarías de Hacienda y de Economía están diseñando un programa de incentivos al estilo de lo que se hizo en Estados Unidos en la Inflation Reduction Act y en la CHIPS Act para apoyar a la industria de chips semiconductores.
La industria de los semiconductores en México exporta unos US$ 4.900 millones anuales y genera alrededor de 10.000 empleos.
En varios casos, los paquetes de incentivos asiáticos ya se han traducido en inversiones concretas en ATP, lo que pone presión sobre la oportunidad para México.
El plan elaborado por la Embajada de Estados Unidos y por la Canieti se fija los objetivos de duplicar las exportaciones y el empleo de la industria de semiconductores y relocalizar operaciones de ATP por más de 10,000 millones de dólares en México.
POTENCIAL BASE
Carlos Rebellon, coordinador del Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados Unidos, destacó que las empresas de la industria de semiconductores han acumulado activos en México por un valor de unos US$ 40.000 millones e hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum a impulsar a este sector para convertir al país en “un jugador de clase mundial”, considerando las oportunidades que se presentan en el corto plazo.
Shirley Green, oficial para asuntos económicos de la Embajada de Estados Unidos en México, expuso que en México se produce diseño, ensamble, pruebas y empaquetado convencional, mientras que en Estados Unidos se fabrica, además de ello, empaquetado avanzado y obleas.
El Plan Maestro parte de la base de que la oportunidad en semiconductores surge principalmente por las disrupciones de la cadena global de suministro.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/mexico-se-convierte-en-el-noveno-mayor-exportador-de-semiconductores-eeuu
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación