.jpg)
ECONOMíA
LATINOAMERICA
Latinoamérica: mercado asegurador creció 17,1% en 2023 y superó los US$ 200.000 millones
AMERICA ECONOMIA
El mercado asegurador en Latinoamérica se expandió un 17,1% en 2023, hasta los US$ 203.354 millones (unos 186.500 millones de euros al cambio actual), según el último informe de Mapfre Economics, el Servicio de Estudios de Mapfre.
El sector asegurador latinoamericano “se comportó de forma muy positiva” en 2023, apunta el estudio, pese al moderado crecimiento económico de la región (2,2% de avance del PIB frente al 4% del año anterior). Tanto Vida como No Vida crecieron al mismo ritmo: 17,1%.
Los mayores impulsores del crecimiento en No Vida fueron el seguro de Automóviles, con un incremento en las primas del 21,9%, y el de Incendios y/o líneas aliadas (la principal modalidad de seguro de daños), donde aumentaron un 24%. En Vida, los productos de ahorro y rentas vitalicias registraron los mayores crecimientos, favorecidos por los elevados tipos de interés. Gracias a ello, los seguros de Vida individual y colectivo aumentaron sus primas un 17,6%.
Pese a que parte del crecimiento se debió a la apreciación de las divisas latinoamericanas, el desempeño del sector en moneda local fue también muy positivo, con crecimientos reales en casi todos los países analizados. Argentina (+17,2%), República Dominicana (+14,3%) y México (+11,2%) lideraron las alzas de primas en el sector asegurador, mientras que El Salvador (-9,3%) y Colombia (-4,1%) fueron los únicos que retrocedieron, medidos en términos reales.
En cuanto a la rentabilidad del negocio asegurador, el resultado del conjunto del sector en Latinoamérica mejoró un 56,4% en 2023, hasta los US$ 15.599,4 millones (unos 14.335 millones de euros). Mapfre subraya que este aspecto continúa mejorando, tras el retroceso que se vivió con la pandemia en los años 2020 y 2021.
Asimimso, destaca el importante crecimiento del resultado de los dos mayores mercados, Brasil y México, que generaron en beneficios US$ 7.319 y 3.743 millones, respectivamente, así como otros mercados con un volumen significativo en el conjunto, como Argentina, Colombia y Perú.
Tendencias estructurales del sector asegurador
El índice de penetración (relación entre las primas y el PIB) de los seguros se situó en 2023 en el 3,1%, 0,13 puntos porcentuales más que el año anterior y 0,43 puntos porcentuales (pp) más que hace una década. Este indicador, que ilustra el peso de los seguros en el conjunto de la economía, es especialmente elevado en Puerto Rico (17,7%), porque contabiliza los seguros de salud para población mayor y de bajos recursos, que sufraga el Gobierno. Tras el país caribeño, Chile (4,7%), Argentina (3,2%) y Colombia (3,2%) presentaros los mayores niveles de penetración del seguro.
La densidad de los seguros (primas per cápita) en Latinoamérica fue en 2023 de 324,3 dólares (unos 298 euros), un 16,3% más que en 2022, por el avance de las primas y la apreciación de las monedas locales frente al dólar. De esa cifra, el segmento de No Vida concentra 187,1 dólares por habitante, mientras que el de Vida suma 137,2 dólares.
Por último, Mapfre Economics calcula la Brecha de Protección del Seguro (BPS) en base al volumen de aseguramiento existente y la cobertura que sería económicamente necesaria y beneficiosa para la sociedad. En este sentido, el mercado potencial de seguros en Latinoamérica fue de US$ 504.700 millones (unos 463.000 millones de euros), 2,5 veces mayor al volumen actual, por lo que la brecha de protección ascendió a US$ 301.300 millones (276.000 millones de euros), un 11,5% más de la estimada en 2022. El 62% de la BPS corresponde a los seguros de Vida, con un peso relativo menor al de economías más desarrolladas.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/latinoamerica-mercado-asegurador-crecio-171-en-2023-y-supero-los-us-200000
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación