.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: SOBOCE y la UAGRM de Santa Cruz formarán a más de 100 futuros ingenieros en Control de Calidad para el Hormigón
DELTA FINANCIERO
La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. llevará a cabo el segundo proyecto de la Escuela de su Centro de Innovación y Asesoría Técnica (CIATEC) que consiste en la implementación del curso “Control de Calidad para el Hormigón”, el cual se realizará del 18 al 29 de noviembre del presente, dentro del marco del Convenio Interinstitucional suscrito entre Soboce y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El proceso formativo, está enfocado en estudiantes de los últimos cursos de la carrera de Ingeniería Civil y tiene el objetivo de ampliar, especializar y fortalecer los conocimientos técnicos de los universitarios sobre control de calidad, ensayos de laboratorio, procesos y normativa aplicable al campo del hormigón.
El curso será impartido por Miguel Llanovarced Coronel, Ingeniero Civil de profesión con 10 años de experiencia, Diplomado en Ingeniería Estructural, Patología y Recuperación y Certificado por American Concrete Institute (ACI) para ensayos de Calidad del Hormigón y quien actualmente es Asesor Técnico del CIATEC. A él se suma Germán Cirbián Chávez, Ingeniero Civil de profesión con 18 años de experiencia en mantenimiento de carreteras, producción de Hormigones y también Asesor Técnico del CIATEC.
Convenio
La relación entre SOBOCE y la UAGRM de Santa Cruz tiene como antecedente los convenios firmados por la empresa en los últimos meses con las principales universidades del país, con el fin de potenciar la interacción entre la industria y el sector académico.
Este convenio de cooperación interinstitucional permitirá a los estudiantes de la UAGRM acceder a espacios de prácticas profesionales en la industria cementera, donde también podrán desarrollar sus proyectos de grado y acceder a cursos de formación en el área de la construcción.
“Queremos promover, junto a la Universidad Gabriel René Moreno, la adopción de prácticas más sostenibles y responsables en el sector construcción, mejorar la calidad de los productos, innovar en los procesos, reducir la huella de carbono y promover la investigación comprometida con la edificación de un mundo más sostenible.”, explicó Fredy Rodríguez, Gerente Nacional de Hormigones y Agregado de Soboce.
CIATEC
El Centro de Innovación y Asesoría Técnica (CIATEC) es un laboratorio de investigación y promoción de ideas innovadoras para el sector de la construcción y es el espacio donde se consolida el compromiso de Soboce con la sostenibilidad a través de la optimización de procesos productivos para que disminuyan su impacto en el medio ambiente. A través del CIATEC, Soboce está generando vínculos con universidades e institutos de formación.
“Para Soboce es muy importante este segundo curso de la Escuela CIATEC, no solo porque se trata de consolidar en acciones concretas el convenio que firmamos con la universidad más importante de Santa Cruz, sino porque nos permite cualificar recursos humanos en el campo de la construcción, fortalecer capacidades profesionales y generar conciencia sobre las buenas prácticas. Queremos transmitir a los futuros profesionales la importancia de implementar técnicas de construcción sostenible y soluciones innovadoras, integrales y eficientes” concluyó Boris Sarmiento, Jefe del Centro de Innovación y Asesoría Técnica (CIATEC).
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros lanza "Seguro Fidalga" con telemedicina, medicamentos y protección contra accidentes
- Lo más leído: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo país de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leído: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas