.jpg)
ECONOMíA
MUNDO
COP29 Países frágiles piden auxilio de US$20.000 millones para luchar contra el cambio climático
LA REPUBLICA
Un grupo de países afectados por conflictos está ejerciendo presión en la COP29 para que se duplique, hasta alcanzar los más de US$20.000 millones al año, la ayuda financiera destinada a combatir las catástrofes naturales y las crisis de seguridad a las que se enfrentan sus poblaciones, según se desprende de una carta a la que tuvo acceso Reuters.
El grupo es uno de los varios que están presionando en las conversaciones sobre el clima que se celebran esta semana en Azerbaiyán para conseguir fondos que permitan prepararse mejor para los impactos de las condiciones meteorológicas extremas, mientras los países asistentes tratan de acordar un nuevo objetivo anual de financiación.
Los países insulares, por ejemplo, sostienen que el cambio climático amenaza su propia existencia a medida que sube el nivel de los mares, mientras que las naciones con selvas tropicales dicen que necesitan más dinero para proteger sus grandes sumideros de carbono.
Los países sumidos en conflictos y sus secuelas afirman que han tenido dificultades para acceder a la inversión privada, ya que se les considera demasiado arriesgados. Eso significa que los fondos de la ONU son aún más críticos para sus poblaciones, muchas de las cuales se han visto desplazadas por la guerra y los sucesos meteorológicos.
Como respuesta, la Presidencia azerbaiyana de la COP29 lanzará el viernes una nueva "Red de países vulnerables al clima", que incluye a varios países que pertenecen al G7+, un grupo intergubernamental de países frágiles, que fue el primero en enviar el llamamiento.
El objetivo de la red es abogar en favor del grupo ante las instituciones de financiación para el clima, aumentar la capacidad de los Estados miembros para que puedan absorber más financiación y crear plataformas nacionales para que los inversores puedan encontrar más fácilmente proyectos de alto impacto en los que invertir, afirmó el grupo de reflexión ODI Global, que ayudó a los países a crear la red.
Burundi, Chad, Irak, Sierra Leona, Somalia, Timor Oriental y Yemen ya se han unido a la iniciativa, pero los 20 miembros del G7+ han sido invitados.
"Mi esperanza es que se cree una plataforma real para los países necesitados", dijo Abdullahi Khalif, negociador jefe para el clima de Somalia, al margen de las conversaciones de Bakú.
El mes pasado el G7+ envió también una carta a las Naciones Unidas, al Grupo del Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional y las presidencias de la COP en la que pidió más apoyo.
En ella, el grupo exigía un compromiso explícito en cualquier acuerdo final sobre financiación en la COP29 que duplicara la financiación para ayudarles a adaptarse al cambio climático hasta al menos US$20.000 millones anuales para 2026.
Mientras que 45 de los países menos desarrollados del mundo tienen su propio grupo de negociación de la ONU, que incluye a algunos de los países del G7+, los Estados afectados por conflictos se enfrentan a retos distintos, dijeron los defensores.
"Una situación de inundaciones en Sudán del Sur o Somalia provoca más catástrofes que en cualquier otro país en desarrollo", afirmó Habib Mayar, secretario general adjunto del G7+, que ayudó a coordinar la carta.
Un niño nacido en Sudán del Sur, sumido en la guerra desde 2013, tenía 38 veces más probabilidades en 2022 de verse desplazado internamente por desastres relacionados con el cambio climático que un niño europeo o norteamericano, según datos de Unicef.
Sin embargo, los países afectados por conflictos solo recibieron US$8.400 millones en fondos para el clima en 2022, aproximadamente una cuarta parte de lo necesario, según un análisis de 2024 de ODI Global.
"Está claro que los fondos climáticos no están haciendo lo suficiente para apoyar a las personas más vulnerables al clima del mundo", dijo Mauricio Vázquez, jefe de política de riesgos globales y resiliencia de ODI Global.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/paises-fragiles-piden-auxilio-de-us-20-000-millones-para-luchar-contra-el-cambio-climatico-3999787
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación