.jpg)
BANCOS
MUNDO
Banco Mundial: países en desarrollo destinaron US$ 1,4 billones para el pago de su deuda externa en 2023
AMERICA ECONOMIA
En 2023, los países en desarrollo destinaron US$ 1,4 billones para pagar su deuda externa y los costos de los intereses llegaron al nivel más alto de los últimos 20 años, según se afirmó en la última edición del Informe sobre la deuda internacional, elaborado por el Banco Mundial y divulgado hoy.
"Los pagos de los intereses aumentaron casi un tercio hasta alcanzar los US$ 406.000 millones, lo que redujo los presupuestos de muchos países para áreas críticas como salud, educación y medio ambiente", indicó el reporte.
Según muestran los datos del informe, la presión financiera fue más intensa en aquellos países más pobres y vulnerables, quienes reúnen los requisitos para recibir financiamiento de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), institución que forma parte del Banco Mundial.
De acuerdo con la institución, el año pasado, estos países "pagaron un monto sin precedentes de US$ 96.200 millones para cubrir el servicio de su deuda. Si bien los reembolsos del capital disminuyeron casi un 8% hasta los US$ 61.600 millones, los costos de los intereses se elevaron a un máximo histórico de US$ 34.600 millones en 2023, cuatro veces el valor que tenían hace una década".
Desde el Banco Mundial señalaron que, en promedio, los pagos de intereses de los países clientes de la AIF "equivalen ahora a casi el 6% de sus ingresos de exportación, un nivel que no se registraba desde 1999. En algunos países, la proporción llegó al 38% de sus ingresos de exportación".
El informe detalló además que desde 2022, los acreedores privados extranjeros recibieron pagos del servicio de la deuda, de prestatarios del sector público de economías que pueden recibir financiamiento de la AIF, por casi US$ 13.000 millones más de lo que desembolsaron en concepto de nuevo financiamiento.
Por su parte, el Banco Mundial y otras instituciones multilaterales aportaron en 2022 y 2023 casi US$ 51.000 millones más de lo que recaudaron en pagos del servicio de la deuda. Un tercio de esa suma (US$ 28.100 millones) correspondió al Banco Mundial.
“Las instituciones multilaterales se han convertido en la última fuente de ayuda vital para las economías pobres que luchan por equilibrar los pagos de la deuda con el gasto en salud, educación y otras prioridades clave para el desarrollo”, dijo Indermit Gill, economista en jefe y vicepresidente senior del Grupo Banco Mundial.
“En los países pobres muy endeudados, los bancos multilaterales de desarrollo actúan ahora como prestamistas de última instancia, una función para la que no fueron diseñados. Eso es reflejo de un sistema de financiamiento defectuoso: salvo por los fondos del Banco Mundial y otras instituciones multilaterales, el dinero está saliendo de las economías pobres, cuando debería estar entrando”, señaló.
La pandemia del covid-19 incrementó drásticamente la carga de la deuda de todos los países en desarrollo, y el posterior aumento de las tasas de interés mundiales ha dificultado la recuperación de muchos de ellos, según señaló la institución.
A finales del año pasado, "el total de la deuda externa de todos los países de ingreso bajo y mediano ascendía a la cifra sin precedentes de US$ 8,8 billones, lo que supone un aumento del 8% respecto de 2020. La suba porcentual fue más del doble en los países que pueden recibir financiamiento de la AIF, cuya deuda externa total ascendió a US$ 1,1 billones, un incremento de casi el 18%".
En 2023, los préstamos externos "se encarecieron considerablemente para todos los países en desarrollo. Las tasas de interés de los acreedores oficiales se duplicaron hasta superar el 4%. Las de los acreedores privados subieron más de un punto y alcanzaron el 6%, el valor más alto en 15 años. Desde entonces, las tasas de interés mundiales han comenzado a bajar, aunque se espera que se mantengan por encima del promedio de la década anterior a la pandemia", concluyó el reporte.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/banco-mundial-paises-en-desarrollo-destinaron-us-14-billones-para-el-pago-de-su
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- UPDS celebra 25 años transformando vidas y doble acreditacion internacional
- Imcruz marca un hito con el primer depósito transitorio de Bolivia
- Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 - James Scriven
- La felicidad es clave para el bienestar: Sublime invita a celebrarla
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico