.jpg)
ECONOMíA
MUNDO
Cuenta regresiva: negociadores de la UE y Mercosur pisan el acelerador para cerrar divisivo acuerdo comercial
AMERICA ECONOMIA
El bloque comercial Mercosur de Sudamérica se reunirá en Uruguay el jueves, con la posibilidad de que el grupo aproveche la ocasión para anunciar un acuerdo comercial con la Unión Europea largamente aplazado, tras negociaciones de última hora para aprobarlo.
El acuerdo comercial, apoyado por la mayoría de los países sudamericanos e impulsado por Alemania y España, se ha topado con la firme oposición de Francia, que teme que las importaciones agrícolas a Europa afecten a su potente sector agrario.
Los negociadores de todas las partes se reunieron en Brasil la semana pasada, dijeron a Reuters fuentes diplomáticas y gubernamentales de alto nivel, y está previsto que las delegaciones viajen a Montevideo si se llega a un acuerdo durante las conversaciones virtuales que continúan esta semana.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, podría incluso viajar a la cumbre del 5 y 6 de diciembre en la capital uruguaya, dijeron dos fuentes europeas, aunque la mayoría advirtió que no era probable que se firme nada. Una fuente dijo que la jefa de la UE había reservado un billete de avión por si acaso.
"La última ronda de negociaciones terminó con avances importantes", dijo el lunes Mauricio Lyrio, secretario de Asuntos Económicos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil. "Estamos esperanzados. Los temas pendientes se están presentando a los líderes para que los finalicen".
Bernd Lange, socialdemócrata alemán que preside la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, dijo el martes que la situación interna de la UE era el principal obstáculo para un acuerdo y que la decisión de viajar esta semana seguía siendo incierta.
"Están discutiendo en la planta 13 (despacho del presidente de la Comisión) si coger el equipaje e ir al aeropuerto o no. Es un poco complicado", dijo Lange durante una sesión informativa.
El acuerdo comercial, en proceso de negociación desde hace más de dos décadas, se ha visto retrasado por la preocupación europea por la competencia agrícola, mientras que Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, grandes productores de soja, maíz y carne de vacuno, han criticado el proteccionismo europeo.
Sin embargo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo la semana pasada que el acuerdo se estaba negociando directamente con Von der Leyen en una nueva ronda de conversaciones personales en Brasil. Lula confía en que el acuerdo se cierre este año.
Otros, sin embargo, se mostraron escépticos. "Si Úrsula va a Montevideo será para mostrar el compromiso de la UE con la conclusión del acuerdo, pero no se firmará", dijo un diplomático europeo en Brasilia.
Otro diplomático en Uruguay dijo: "Sigo estando 60-40 a favor de que no llegue a ninguna parte".
¿Hay acuerdo?
París ha intentado convencer a otros miembros de la UE para que formen una minoría en contra. Polonia se unió recientemente a la oposición. Sin embargo, Francia necesita un mínimo de tres países que representen más del 35% de la población de la UE para bloquear el acuerdo.
Otros países de la UE, como Alemania y España, encabezan una coalición de 11 Estados miembros a favor. Quieren nuevas rutas comerciales que reduzcan la dependencia de China y aíslen a los miembros de los aranceles comerciales previstos por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
En 2019 se alcanzó inicialmente un acuerdo entre la UE y Mercosur, pero nunca llegó a ratificarse debido a las exigencias de la UE de compromisos en materia de deforestación y cambio climático. Algunos funcionarios teman que vuelva a ocurrir lo mismo ahora, incluso si se acuerda un texto final.
"Si bien aplaudiremos si se firma algo en Montevideo esta semana, vamos a ver cuándo entra realmente en vigor", dijo Ignacio Bartesaghi, de la Universidad Católica de Uruguay.
Una versión final y jurídicamente vinculante del acuerdo también tendría que revisarse cuidadosamente y traducirse a unas dos docenas de idiomas antes de que pudiera firmarse formalmente, dijo el negociador brasileño Lyrio. Esto aún podría llevar meses.
Milei podría debutar
En la cumbre de Montevideo también se espera que el presidente libertario de Argentina, Javier Milei, debute en un acto del Mercosur, tras sus amenazas poco veladas de retirarse del bloque a menos que se le permita buscar acuerdos comerciales bilaterales fuera de él, incluso con Estados Unidos.
Al igual que el presidente uruguayo saliente, Luis Lacalle Pou, Milei quiere que el grupo sea más flexible. Bajo el mandato de Lacalle Pou, Uruguay había iniciado negociaciones formales sobre un acuerdo de libre comercio con China, una decisión que su sucesor probablemente no mantendrá.
Según algunos diplomáticos, las conversaciones UE-Mercosur influirán en el enfoque que Milei adopte en el grupo.
Si el acuerdo UE-Mercosur sale adelante, el asesor de política exterior uruguayo Bartesaghi dijo que "echaría agua fría" sobre cualquier plan de Milei de romper lazos con el bloque, porque demostraría que puede conseguir algo.
Un acuerdo fortalece el "argumento para mantener al grupo unido, gana tiempo y tranquiliza a Milei", dijo, añadiendo que si fracasa, podría reforzar el argumento de Milei.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/cuenta-regresiva-negociadores-de-la-ue-y-mercosur-pisan-el-acelerador-para
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación