.jpg)
ECONOMíA
MUNDO
El turismo mundial se recupera por completo en 2024 y alcanza las cifras prepandemia
AMERICA ECONOMIA
La llegada de turistas internacionales a nivel mundial alcanzará los niveles de 2019 al cierre de este año, confirmando la recuperación completa del sector al superar las expectativas, ya que los ingresos se habían recuperado con antelación en 2023, según las estimaciones del nuevo Barómetro de ONU Turismo.
Esta vuelta a los máximos niveles de la industria turística se deben a la demanda postpandemia en Europa, el robusto desempeño de los grandes mercados emisores y la recuperación de Asia y el Pacífico.
Sin embargo, aún hay margen de recuperación en varias subregiones, ya que es más lenta en el noreste de Asia y Europa Central y del Este, en contraste con los fuertes resultados en otras subregiones europeas, Oriente Medio, América Central y el Caribe.
El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, ha destacado que "el fuerte crecimiento observado en el turismo global supone una excelente noticia para las economías de todo el mundo".
"El hecho de que el gasto de los visitantes crezca, tiene un impacto directo sobre millones de empleos y pequeñas empresas, contribuyendo de forma decisiva al incremento de los ingresos fiscales de muchas economías", ha añadido.
Durante los primeros nueve meses de 2024, un total de 1.100 millones de turistas viajaron hacia destinos internacionales, recuperando el 98% de los niveles previos a la pandemia. La mayor conectividad aérea y la facilitación de visados han sido clave en esta tendencia.
Por regiones, Oriente Medio continuó por la senda de un crecimiento récord en este período de nueve meses, con un 29% más con respecto a 2019, mientras que Europa (+1%) y África (+6%) también siguieron la misma línea.
Entre enero y septiembre, las Américas recuperaron el 97% de sus llegadas con respecto a hace cinco años, mientras que Asia y el Pacífico alcanzaron el 85% en comparación con una recuperación del 66% en 2023.
Asimismo, la temporada de verano en el hemisferio norte fue generalmente fuerte, con llegadas mundiales que registraron el 99% de los valores previos a la pandemia en el tercer trimestre de 2024. Un total de 60 de 111 destinos superaron estas cifras en los primeros ocho a nueve meses de 2024.
Algunos de los destinos con mejor desempeño durante este período fueron Qatar (+141%), Albania (+77%), Arabia Saudí (+61%), Curaçao (+48%), Tanzania (+43%), Colombia y Andorra (ambos +36%).
IMPACTO DE TURISMO DEL TURISMO
En los primeros nueve meses de 2024, 35 de los 43 países con datos disponibles sobre ingresos turísticos superaron los niveles previos a la pandemia, registrando un crecimiento de dos dígitos y superando ampliamente la inflación en la mayoría de los casos.
Destacaron Serbia (+99%), así como Pakistán (+64%), Rumanía (+61%), Japón (+59%), Portugal (+51%), Nicaragua y Tanzania (ambos +50%).
Entre los principales generadores de ingresos turísticos, Japón (+59%), Turquía (+41%) y Francia (+27%), crecieron por dos dígitos hasta septiembre de 2024, mientras que España (+36%) e Italia (+26%) también reportaron aumentos significativos.
Además, Reino Unido incrementó sus ingresos en un 43%, Canadá en un 35% y Australia en un 18%, todos hasta junio de 2024. Estados Unidos, el mayor generador de ingresos turísticos, reportó un crecimiento del 7% hasta septiembre.
Los datos sobre el gasto en turismo internacional reflejan la misma tendencia, especialmente entre los grandes mercados emisores, como Alemania (+35% en comparación con 2019), Estados Unidos (+33%) y Francia (+11%). También se reportó un fuerte crecimiento del gasto por parte de Reino Unido (+46%), Australia (+34%), Canadá (+28%) e Italia (+26%), todos hasta junio de 2024.
Para la India muestran un aumento en el gasto saliente de este mercado cada vez más importante, con un crecimiento del 81% hasta junio de 2024 con respecto al mismo periodo de 2019.
DESAFÍOS PENDIENTES
A pesar de los resultados generalmente fuertes, ONU Turismo ha señalado que persisten varios desafíos económicos, geopolíticos y climáticos. "El sector turístico sigue sufriendo la inflación debido a los altos precios del transporte y el alojamiento, así como los precios volátiles del petróleo", ha lamentado en un comunicado.
Para el Barómetro, los conflictos y tensiones importantes en todo el mundo continúan afectando la confianza del consumidor, mientras que los eventos climáticos extremos y la escasez de personal también son desafíos críticos para el desempeño del turismo.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/el-turismo-mundial-se-recupera-por-completo-en-2024-y-alcanza-las-cifras
Más notas sobre MUNDO
- La geopolítica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leído: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leído: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación