ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo más leÃdo: Crecen las tarjetas en diciembre, se estiman más de 1,000 millones de transacciones
EL ECONOMISTA
El uso de tarjetas de débito y crédito continúa en ascenso, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), durante 2023 se registraron 8,188 millones de operaciones con estos métodos, lo que representó un incremento del 35% respecto al año anterior, particularmente en diciembre, se contabilizaron 805 millones de operaciones.
Para el cierre del 2024, la firma Kuvasz Solutions, especializada en soluciones de pago, proyecta que esa cifra aumentará en un 25%, alcanzando más de 1,000 millones de transacciones solo en diciembre, lo que implicaría un crecimiento de poco más de 201 millones de operaciones adicionales en comparación con el 2023.
“México poco a poco va entrando más de lleno al mundo de los pagos sin efectivo, lo cual es bueno, ya que existen métodos de pago más seguros que portar con tanto efectivo. Calculamos que durante este mes se realicen más de 1,000 millones de transacciones con tarjetas de crédito o débito, tanto online como en terminales de venta gracias a que los establecimientos ofrecen promociones exclusivas o descuentos pagando con este método”, comentó Christian Cepeda, director ejecutivo de Kuvasz Solutions.
Este auge en el uso de tarjetas también trae consigo desafíos en materia de seguridad, la firma especializada en pagos advirtió que los hackers suelen aprovechar estas temporadas de alto consumo para clonar tarjetas o sustraer información sensible de los usuarios, especialmente en compras en línea. Durante la última edición del Buen Fin, los intentos de fraude aumentaron un 47%, según datos de la empresa de prevención de fraudes en el comercio electrónico, Signifyd.
Además, el estudio “Números que hablan 2023”, elaborado por la firma especializada en pagos y tecnología financiera, Fiserv indicó que en México, 71% de los consumidores considera la seguridad como un factor clave al elegir un método de pago, especialmente porque 26% ha sido víctima de fraude, principalmente por clonación de tarjetas.
Para evitar fraudes, se recomendó revisar las terminales en puntos de venta antes de realizar un pago, evitar escanear códigos QR desconocidos que podrían tratarse de ataques de phishing y utilizar plataformas seguras para compras en línea, además de activar notificaciones instantáneas de transacciones.
Por su parte, Fiserv señaló que como empresas del sector de pago deben priorizar las soluciones que protegen las transacciones y los datos personales, éstas deben ser orientadas a comercios, instituciones financieras y otros proveedores. Debido a que existe un creciente aumento de fraudes y ciberataques, que en esta temporada pueden incrementarse hasta un 40%, según datos de la tecnología.
Educación Financiera
En el contexto de un mayor volumen de transacciones con tarjetas, Kuvasz Solutions señalo que la educación financiera es clave para gestionar el creciente uso de tarjetas y evitar problemas como el endeudamiento o el fraude, especialmente en temporadas de alto consumo. Según datos de Banxico, el gasto promedio por tarjeta durante esta temporada alcanza los 8,000 pesos, lo que la firma señaló es un reflejo del incremento en las compras.
A pesar del crecimiento en el volumen de operaciones, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que los niveles de morosidad en tarjetas de crédito se han mantenido estables, un dato relevante considerando que en México existen más de 32 millones de tarjetas activas.
“Gracias a la bancarización masiva promovida por las fintech y los instrumentos digitales que ofrecen, miles de mexicanos han accedido a su primera tarjeta. Sin embargo, es fundamental impulsar una educación financiera temprana para evitar problemas de morosidad y fomentar un manejo saludable de las finanzas personales”, concluyó Cepeda.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/crecen-las-tarjetas-en-diciembre-se-estiman-mas-de-1-000-millones-de-transacciones-4029047
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Moreno Baldivieso inaugura nuevas oficinas en Green Tower Santa Cruz y es nombrada Mejor Firma de Abogados del paÃs
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Criptomoneda Tether y sus fundadores ultiman su traslado a El Salvador
- Perú exportó más de US$ 1.400 millones en textiles y confecciones en 2024
- Samsung diversifica su lÃnea de PCs con IA con los nuevos modelos Galaxy Book5 Pro y Galaxy Book5 360
- SACI lidera el mercado hacia un 2025 con grandes desafÃos y crecimiento sostenido
- Lo más leÃdo: Meta adoptará el modelo comunitario de X y terminará la comprobación de hechos
- Paltarumi, la procesadora de oro peruana que reutiliza relaves mineros para construir ladrillos
- Argentina: Milei privatiza la empresa metalúrgica IMPSA, la primera de su gestión
- ASOFIN cambia su mesa directiva para el saldo del periodo de la gestión 2024-2025